• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

15 de agosto de 2020

CON LOS BRAZOS MÁS ABIERTOS QUE NUNCA

El Cristo Redentor de Río de Janeiro se prepara para la reapertura prevista para este 15 de agosto

Cristo Redentor de Río de Janeiro
La emblemática imagen de Río de Janeiro, el Cristo Redentor que abraza a todos, se vuelve a abrir al público este 15 de agosto, tras cinco meses cerrado por la pandemia del coronavirus.

No deja de ser una buena noticia, a pesar de los números alarmantes de Brasil con respecto a la COVID-19 (más de 100.000 fallecidos), pues su imagen es símbolo de amor y esperanza, además de ser considerado uno de los mayores atractivos turísticos en América Latina. 

28 de abril de 2020

NI PENSAR LO QUE SERÍA SI EL CORONAVIRUS ENTRASE EN LAS FAVELAS

No quiero ni pensar lo que sería si el coronavirus entrase indiscriminadamente en las favelas de Río y Sao Paolo, o en las prisiones, por ejemplo, donde la gente vive literalmente amontonada y sin ninguna medida de salud

Favelas Brasil
El misionero Antonio Pintado Marqués es un sacerdote madrileño que ejerce su labor en Ruy Barbosa, una diócesis brasileña en el Estado de Bahía. Constata que, también en Brasil, “la sociedad está, por primera vez, más empeñada en salvar vidas que en ganar dinero” y son muchos los gestos de solidaridad.

“Por aquí, en nuestra región, la situación está relativamente tranquila, aunque la última semana empeoró. Por el momento el problema se empieza a sentir, a pesar de las medidas drásticas, en las grandes ciudades como Sao Paulo, Río de Janeiro, Brasilia… Al ser Bahía uno de los estados del nordeste, la región más pobre de Brasil, donde la movilidad es poca, se siente menos que en otros más desarrollados.

19 de agosto de 2019

BARCO HOSPITAL PAPA FRANCISCO, UN INSTRUMENTO DEL BUEN VIVIR

Para el Papa, “esta barca traerá consuelo espiritual y calma a las convulsiones de los hombres y mujeres necesitados, abandonados a su suerte”

Barco Hospital Papa Francisco en el Amazonas
El Papa Francisco, mediante un mensaje, se unió a la alegría y agradecimiento a Dios por la inauguración del Barco Hospital que lleva su nombre y que permitirá el acceso a la salud de las poblaciones indígenas y ribereñas del Amazonas más necesitadas

Francisco considera un “hermoso gesto concreto” de cara al Sínodo para la Amazonía que tendrá lugar el próximo mes de octubre en Roma. Y añadió: “este hospital fluvial es ante todo una respuesta al mandato del Señor, que sigue enviando a sus discípulos a anunciar el Reino de Dios y a curar a los enfermos (cf. Lc 9, 2). De hecho, Jesús ofrece a los hombres una vida abundante (cf. Jn 10,10). Y promover esta vida -que, en la Amazonía, "se refleja en su abundante biodiversidad y en sus culturas (...) una vida plena e integral, una vida que canta, un himno a la vida, como el canto de los ríos" (Sínodo para la Amazonia, Instrumentum laboris, 11).

13 de agosto de 2017

BRASIL; EL GRITO DE AYUDA DE LOS ÚLTIMOS

El padre Bartolomeo Giaccaria, salesiano, vive desde hace 60 años en estrecho contacto con los indígenas Xavante

El padre Bartolomeo Giaccaria
El padre Bartolomeo Giaccaria eligió estar de parte de los últimos. El religioso salesiano llegó a Brasil, a Campo Grande en el Estado de Mato Grosso, en noviembre de 1954. 

Dos años más tarde se encontró con los Bororo y después, en 1957, con un grupo de Xavante, una comunidad indígena que había tenido pocos contactos con el mundo exterior. 

Comenzó de esta manera su servicio con los salesianos entre los Xavante, trabajando en los campos y en la escuela.