• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta América. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta América. Mostrar todas las entradas

31 de julio de 2020

ISABEL Y LA EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA

De su vocación misionera y apostólica nace su inmenso legado religioso, cultural y político

Retrato anónimo de Isabel la Católica, de la Colección Generalife.
Foto cedida por la BAC
Quienes desconocen las verdades de nuestros pasados históricos son frágiles y vulnerables a las manipulaciones, bien por modas, bien por intereses de los tiempos. La verdad siempre prevalecerá, tarde o temprano, aunque el daño en ocasiones es irreparable.

La gesta más grande jamás contada, sin lugar a dudas, es el descubrimiento y la evangelización de aquel inmenso y nuevo continente americano. Son tiempos más que nunca necesarios para conocer las verdades desnudas y dejar atrás mitos, leyendas negras, mentiras y populismos. 

9 de agosto de 2018

¿CÓMO FUE LA EVANGELIZACIÓN DE LOS INDIOS AMERICANOS?

La Compañía de Jesús ha desarrollado en el continente un fuerte compromiso con la justicia social el cual arrancó cuando, a finales del siglo XVI, comienza su presencia en tierras americanas. Y se mantiene...

Public domain
Todos los investigadores coinciden en que nuestras tierras, cuando se produce la llegada de los primeros misioneros eran – aunque hermosas y exuberantes- inhóspitas y salvajes, lo cual hacía más duro y riesgoso el trabajo de llegar e instalarse.

Para nadie es un secreto que muchos colonizadores en el Nuevo Mundo veían a los indios como salvajes, por lo que sus métodos para con ellos eran brutales. Los trataban y vendían como esclavos.  Bartolomé de las Casas, fraile de la Orden de los Dominicos, cumplió un papel fundamental en la denuncia de los excesos y en la defensa de los indígenas subrayando que eran personas y que como tales debían ser respetados. Sus alegatos, inteligentes y bien fundamentados condenando frontalmente los abusos, han hecho historia.

8 de enero de 2017

CAMINAN DURANTE HORAS, REMAN EN CANOAS, SUBEN MONTAÑAS ESCARPADAS… PARA HABLAR DE DIOS

Jornada de Catequistas Nativos y del IEME

Franklin, Susana y Andrés caminan una vez a la semana por los interminables senderos de la selva ecuatoriana. A veces encuentran coche o bicicleta para los desplazamientos, enfangados y llenos de baches. Cuando toca cruzar los ríos para llegar al poblado indígena de los quechuas se disponen a remar en unas utilitarias canoas. Lo mismo hacen Chikuit y Marcelo con los achuar en la zona de Kapawi. O Héctor e Hilario, que celebran cada domingo la Palabra y dan catequesis a niños y adultos en la comunidad de Villano. «Ellos tienen suerte, porque se ha hecho una carretera por la que ahora se accede un poco mejor».