• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia en Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia en Brasil. Mostrar todas las entradas

15 de junio de 2021

MADRE E HIJO CONSAGRAN SU VIDA A DIOS: ELLA ES RELIGIOSA Y ÉL ES SACERDOTE

La foto del sacerdote brasileño del Instituto del Verbo Encarnado, P. Jonas Magno de Oliveira, junto a su madre, una religiosa de vida contemplativa del mismo carisma, se volvió viral en las redes.

El P. Jonas Mano con su madre religiosa
El sacerdote compartió la historia detrás de este llamado a la vida consagrada en su familia.

En una entrevista brindada a ACI Prensa, el P. de Olivera comentó que nació en un hogar católico y que fue a la edad de 8 años que despertó su interés por la vida consagrada.

“Siempre íbamos a Misa, éramos católicos, aunque no participábamos en la parroquia con frecuencia”, indicó.

El sacerdote comentó que, al ver el celo por las almas y la preocupación pastoral por los fieles de un sacerdote diocesano, despertó en él un deseo de dedicar su vida a Dios e indicó que en un primer momento su familia pensó que ese llamado era “un sueño de niñez, que era algo pasajero”, pero él estaba seguro que no era así.

El P. Jonas indicó que su madre siempre “fue silenciosa” porque no quería forzar la vocación a la que se sentía llamado el futuro sacerdote, pero estuvo a su lado enseñándole sobre las virtudes, “siempre me educó bien”.

“Ella se inspiraba mucho en Nuestra Señora, que siempre fue silenciosa, dejaba que Cristo hiciera lo que tenía que hacer”, señaló.

A los 13 años, su mamá fue invitada a participar de un retiro de silencio, unos ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola.

Mientras esperaba que su madre volviera del retiro, el P. Jonas se quedó en el seminario menor del Instituto del Verbo Encarnado, donde “el rector me ayudó a discernir sus inquietudes vocacionales y confirmé que tenía vocación”.

Al entrar en el seminario siendo hijo único, el P. Jonas tenía la preocupación de que su madre se quedara sola, sin embargo, gracias a la providencia de Dios, las religiosas del Instituto Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará, rama femenina de la familia religiosa del Verbo Encarnado, la invitaron a vivir con ellas, pudiendo así estar más cerca de su hijo y acompañarlo en su camino vocacional.

“Mi mamá es enfermera, entonces las religiosas la invitaron a vivir con ellas, porque necesitaban una enfermera dentro del hogar donde cuidan de personas con deficiencias mentales”, indicó. “Mi mamá encontró maravillosa la idea”, agregó.

El sacerdote señaló que ve eso como una gracia de Dios muy grande, porque su mamá entró a vivir con las religiosas poco tiempo después que él ingresó al seminario menor.

“Ella trabajó un tiempo con las religiosas, ahí descubrió su vocación y - hallándose libre- entró al convento, realizando su noviciado. Ahí descubrió que su vocación no solo era sólo ser religiosa, sino monja contemplativa”, indicó.

Luego de ingresar como religiosa al noviciado (en Brasil), la madre del sacerdote descubre su vocación contemplativa y viaja a Tuscania (Italia) para continuar su formación monástica, donde vive actualmente.

El P. Jonas indicó que él continuó con su formación y el 8 de mayo de 2020 fue ordenado sacerdote. Actualmente tiene su residencia en Roma y da gracias a Dios “por estar tan cerca de mi mamá” y así poder ir a visitarla.

“Doy gracias por estar aquí, estar como sacerdote, de misión, trabajando, ayudando”, resaltó.

El sacerdote indicó que la decisión de su madre de consagrar su vida a Dios fue un “regalo espectacular” y resaltó que para él es como un premio el que su mamá sea religiosa, “una esposa de Cristo”.

“Cuando uno habla de vocación, la mayoría de personas dicen: mi papá o mi mamá estaba en contra, pero no fué mi caso… mi mamá estuvo a favor, y no solo a favor, sino que ahora estamos siguiendo a Cristo en el mismo camino, en la misma vocación y, como si fuera poco, con el mismo carisma, lo que es algo bastante especial y para dar gracias a Dios”, concluyó.

POR HARUMI SUZUKI

Fuente: ACI

 

3 de febrero de 2021

PISÓ UNA IGLESIA POR PRIMERA VEZ CON 16 AÑOS, ACABÓ CONVIRTIENDO A SU FAMILIA Y SIENDO SACERDOTE

José Carlos Da Cruz tiene tan sólo 35 años pero ya ocupa diferentes e importantes cargos pastorales en su diócesis brasileña de Petrópolis. Sobre todo, teniendo en cuenta que no era católico y que la primera vez que pisó una iglesia fue a los 16 años

El padre José Carlos, mostrando el Santísimo por las calles de su ciudad 
Fotos- CARF
Desde ese momento se enamoró de Jesucristo, se convirtió en sacerdote e incluso ha convertido a toda su familia a la fe católica.

En estos momentos, este joven es vicerrector y administrador del seminario diocesano, formador en el seminario menor, vicario de la parroquia de San José y San Charbel durante los fines de semana y responsable de la pastoral juvenil de su vicaría.

10 de noviembre de 2020

RELIGIOSA GANA MASTER CHEF BRASIL Y DEDICA LA VICTORIA A LOS MISIONEROS

Esta semana, la hermana Lorayne Caroline Tinti ganó el episodio 17 de “Master Chef Brasil 2020”, programa concurso de televisión sobre temas culinarios, y dedicó su victoria a los misioneros y a los niños y  adolescentes de la obra social de su congregación

Hermana Lorayne Caroline Tinti. Dominio público
Este año el reality show culinario “MasterChef Brasil” llegó a su séptima temporada, y debido a la pandemia tiene un formato diferente: en lugar de premiar a un solo cocinero al final de tres meses de disputa, cada episodio enfrenta a 8 participantes y cuenta con un campeón.

La hermana Lorayne de 33 años, que pertenece desde hace 15 años a la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Resurrección en Catanduva (Brasil), ganó el trofeo de esta semana tras preparar dos platos que nunca había elaborado: un tiramisú y un stroganoff de camarones.