• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta Jornada mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornada mundial. Mostrar todas las entradas

21 de octubre de 2019

ÁNGELUS DEL PAPA: “HAY UNA CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA VIVIR PLENAMENTE LA MISIÓN”

En la Jornada Mundial Misionera, el Papa Francisco recuerda durante el Ángelus al nuevo beato, el misionero Don Alfredo Cremonesi, e invita a escuchar el fuerte llamado a la misión a todos los pueblos así como a rezar por los misioneros

El Papa Francisco asomado desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano
En el XXIX Domingo del Tiempo Ordinario y tras presidir la Santa Misa por la Evangelización de los Pueblos, el Santo Padre se desplazó hasta el Balcón del Palacio Apostólico para recitar la oración mariana del Ángelus. “La Jornada Mundial Misionera, que se celebra hoy, es una ocasión favorable para que cada bautizado sea más consciente de la necesidad de cooperar en la proclamación del Reino de Dios a través de un compromiso renovado” dijo ante los miles de fieles presentes en la Plaza de San Pedro. Además, como de costumbre, comentó el Evangelio propuesto por la liturgia del día en el que destaca la exhortación que Pablo dirige a su fiel colaborador Timoteo y a través de la cual le insta a anunciar la Palabra.

30 de mayo de 2019

JORNADA DEL EMIGRANTE. EL PAPA: EMBLEMA DE LA EXCLUSIÓN DE HOY

“No se trata sólo de migrantes”, título del Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, que fue presentado la mañana de este lunes, 27 de mayo, en la Oficina de prensa de la Santa Sede

2018.12.31 migranti Africa Caritas Italia 
“Los migrantes, y especialmente aquellos más vulnerables, nos ayudan a leer los ‘signos de los tiempos’. A través de ellos, el Señor nos llama a una conversión, a liberarnos de los exclusivismos, de la indiferencia y de la cultura del descarte. A través de ellos, el Señor nos invita a reapropiarnos de nuestra vida cristiana en su totalidad y a contribuir, cada uno según su propia vocación, a la construcción de un mundo que responda cada vez más al plan de Dios”, lo escribe el Papa Francisco en su Mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado 2019, que este año lleva como lema: “No se trata sólo de migrantes”, y presentado la mañana de este lunes, 27 de mayo, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

22 de octubre de 2018

EL PAPA FRANCISCO EXPRESA SU AMOR Y GRATITUD A LOS MISIONEROS

Antes de saludar a los peregrinos del mundo, el Papa recordó la Jornada Mundial de las Misiones y la Caminata por los migrantes promovida por Cáritas

La plaza de San Pedro a la hora del Ángelus dominical   (ANSA)
Al finalizar la oración mariana y antes de saludar, como de costumbre, a los peregrinos presentes en la Plaza de San Pedro procedentes de diversos países, el Pontífice recordó la celebración hodierna de la Jornada Mundial de las Misiones y dirigió un pensamiento especial a los misioneros del mundo, con estas palabras:

“Yo pienso en tantos cristianos, hombres y mujeres, laicos, consagrados, sacerdotes, obispos, que han entregado su vida y la donan todavía lejanos de la patria, anunciando el Evangelio. A ellos va nuestro amor, nuestra gratitud y nuestra oración. Recemos por ellos un Avemaría”

26 de abril de 2018

JORNADA MUNDIAL CONTRA LA MALARIA: LA CARA OCULTA DE UNA ENFERMEDAD SILENCIADA

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año el paludismo acaba con la vida de medio millón de personas que podrían ser curadas si tuvieran acceso al tratamiento médico adecuado

El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles.

Se trata de una afección en principio prevenible y curable, pero que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año acaba con la vida de medio millón de personas en países donde debido a la pobreza, la falta de asistencia médica y la escasez de agua corriente, se desencadenan epidemias que arrasan a poblaciones enteras atacando de manera especial a los niños.