• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta República Centroafricana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta República Centroafricana. Mostrar todas las entradas

8 de enero de 2021

REPÚBLICA CENTROAFRICANA Y LOS NIÑOS MISIONEROS EN EL CORAZÓN DEL PAPA

En el momento de los saludos, tras rezar el Ángelus en la Solemnidad de la Epifanía del Señor, el Papa alentó al pueblo de República Centroafricana "a seguir en el camino de la paz"

El Pontífice también saludó a las Iglesias orientales, católicas y ortodoxas que según su tradición celebrarán mañana el nacimiento del Señor y manifestó su gratitud con los niños misioneros, que hoy celebran el Día de la Infancia Misionera.

Después de rezar la oración del Ángelus, el miércoles 6 de enero, Solemnidad de la Epifanía del Señor, el Papa Francisco afirmó que sigue con "atención y preocupación" los acontecimientos en la República Centroafricana, "donde recientemente se han celebrado elecciones con las que el pueblo ha manifestado su deseo de continuar por el camino de la paz".


8 de agosto de 2019

CENTROÁFRICA, PAN Y PAZ

Los sacerdotes de la diócesis de Bangassou y la mitad de las monjas seguimos aquí, al pie del cañón. Algunos enfrente del seminario ocupado por 1.500 musulmanes moderados, que nos lo están destrozando

Belén es una cooperante cordobesa en República Centroafricana.
Foto: Fundación Bangassou
Oigo en la radio que el número de pobres en el mundo ha aumentado a 820 millones, más de 250 sólo en el continente africano. En Bangassou están llegando niños con el pelo seco como la estopa, las mejillas caídas y un poco de encefalopatía. Eso es que está gravemente desnutrido. Enfermedad de Kwashiorkor. Huyen de la guerra.

Centroáfrica está en el vagón de cola de la pobreza y niños como éste llegan cada día a la maternidad a por leche Hero que nos mandan desde Córdoba. Alguien de la FAO, con un cochazo impresionante y un salario no menos alucinante, vino a Bangassou en febrero a decirnos que las cosas irían a peor. ¡Para nosotros es como hacer un agujero en el agua! Más guerra e inseguridad, más hambre. 

23 de mayo de 2019

DECAPITAN EN REPÚBLICA CENTROAFRICANA A INÉS NIEVES SANCHO, RELIGIOSA MISIONERA ESPAÑOLA DE 77 AÑOS

Otro misionero español ha sido asesinado en África, en este caso en República Centroafricana. La religiosa burgalesa Inés Nieves Sancho, de la congregación de las Hijas de Jesús de Massac, tenía 77 años y llevaba 23 en una comunidad en el suroeste del país

Inés Nieves Sancho, misionera española de 77 años, fue asesinada el pasado fin de semana en República Centroafricana. Según publica "L'osservatore romano", la burgalesa, perteneciente a la congregación francesa de les Filles de Jesus de Massac, llevaba 23 años ayudando a los más desfavorecidos en el suroeste de este país. 

En la madrugada del domingo al lunes, unos desconocidos entraron en su habitación y la llevaron hasta las instalaciones donde enseñaba costura a las niñas. Allí, la asesinaron por razones que no se conocen por el momento. Los que la conocieron aseguran que Inés era una mujer "amable y pacífica". A pesar de su avanzada edad, quería permanecer en la zona ayudando hasta que las fuerzas se lo hubieran permitido. 

12 de abril de 2019

LA ONU FELICITA A LOS LÍDERES RELIGIOSOS DE REPÚBLICA CENTROAFRICANA POR FOMENTAR LA PAZ

Católicos, musulmanes y evangélicos, juntos por el fin de la violencia

Foto: CNS
La paz está un paso más cerca en República Centroafricana. Así lo considera Naciones Unidas. Según Mankeur Ndiaye, representante especial de esta institución en el país, el cardenal Dieudonné Nzapalainga y el imán Layama Kobine han realizado juntos «un excelente trabajo» para rebajar la escalada de violencia que país llevaba sufriendo los últimos meses.

Ha prestado especial atención a Bangassou, una de las ciudades más conflictivas del país en la que, gracias a la acción conjunta de fieles de diferentes confesiones, «se han multiplicado los esfuerzos para organizar una marcha por la paz». 

23 de noviembre de 2018

OBISPO DENUNCIA QUE HAY UNA “MASACRE DE CRISTIANOS” EN REPÚBLICA CENTROAFRICANA

Mons. Aguirre explicó a la agencia Fides que “las represalias fueron terribles. Los hombres de Ali Darassa atacaron, saquearon e incendiaron el campamento de desplazados y mataron a mujeres y niños e incendiaron la catedral donde mataron a los dos sacerdotes”

Mons. Juan José Aguirre, Obispo de Bangassou (Rep. Centroafricana).
Foto: Facebook Combonianos
Tras el ataque contra la Catedral de Alindao (República Centroafricana) que dejó decenas de muertos, Mons. Aguirre, Obispo de Bangassou, ha asegurado que “no sólo hay que denunciar la masacre de cristianos” sino también “preguntarse por qué sucedió” este ataque realizado por exrebeldes Seleka.

El jueves 15 de noviembre, 42 personas fallecieron en un ataque contra la Catedral del Sagrado Corazón en Alindao, alcanzando también alcanzó un campo de refugiados cercano. Entre los fallecidos se encuentran el Vicario General de la diócesis, Abad Blaise Mada y el P. Celestine Ngoumbango. 

19 de noviembre de 2018

ATAQUE A CATEDRAL DEJA DECENAS DE VÍCTIMAS, INCLUIDOS 2 SACERDOTES

Según señalan medios locales, en los últimos ocho meses otros tres sacerdotes han sido asesinados por los grupos armados en la República Centroafricana

La catedral de Alindao (República Centroafricana), fue atacada por un grupo de rebeldes ex Seleka, quienes asesinaron a decenas de refugiados, la mayoría cristianos, entre ellos el Vicario General, P. Blaise Mada, y otro sacerdote cuyo nombre aún no ha sido confirmado.

Algunos medios señalan que este último sería el P. Célestin Ngoumbango, de la parroquia de Mingala.

“Las fuerzas rebeldes ex Seleka atacaron a los refugiados, casi todos cristianos, en el recinto de la Catedral de la Diócesis de Alindao. Noticias oficiales hablan de 42 muertos, las no oficiales de otros 100”, alertó la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) sobre el ataque ocurrido este 15 de noviembre. 

19 de junio de 2018

PAPA ESCRIBIÓ UNA CARTA A OBISPO DE REPÚBLICA CENTROAFRICANA Y ESTO FUE LO QUE LE PIDIÓ

“La Iglesia, como madre solícita, está presente al lado de quien sufre”

Mons. Jesús Ruiz, Obispo auxiliar de Bangassou (República Centroafricana)
El Papa Francisco envió una carta a Mons. Jesús Ruiz Molina, Obispo auxiliar de Bangassou, (República Centroafricana) en donde le invita a ser “protector de los más débiles, impulsor de la reconciliación y depositarios de esperanza”.

En la carta dirigida a Mons. Ruiz y fechada el 25 de mayo, pero de la que se ha tenido conocimiento casi un mes después, el Papa Francisco asegura sentirse “conmovido” al saber de “las duras pruebas que tantos hermanos y hermanas deben enfrentar, en esas tierras, a causa de la persecución y de injusticias sin fin, y de los sufrimientos e incomprensiones que os afligen, debido a vuestros esfuerzos por tratar de defender la dignidad y de mitigar el dolor de muchas personas, sin hacer distinción de pertenencia religiosa”. 

4 de mayo de 2018

ATACAN IGLESIA DURANTE MISA Y ASESINAN A SACERDOTE Y FIELES EN REPÚBLICA CENTROAFRICANA

La iglesia de Nuestra Señora de Fátima ya fue objeto de un ataque terrorista en mayo de 2015 en donde murieron 15 personas

Foto referencial. Foto: Pixabay
Al menos 16 personas murieron, entre ellas un sacerdote y otras 99 han resultado heridas, durante un ataque a una iglesia en la ciudad de Bangui, (República Centroafricana) que tuvo lugar ayer 1 de mayo.

Según informan diversas agencias, varios hombres armados entraron en la iglesia católica de Nuestra Señora de Fátima y dispararon a los 200 asistentes que se encontraban celebrando la fiesta de San José.

8 de marzo de 2018

TRAS UN MES Y MEDIO DE EXILIO FORZOSO, MONSEÑOR AGUIRRE VUELVE AL AVISPERO DE BANGASSOU

Monseñor Juan José Aguirre, obispo de Bangassou, ha tenido que salir un mes y medio de su diócesis ante las amenazas de los yihadistas. El 18 de marzo vuelve al avispero de República Centroafricana

En 10 días, el próximo 18 de marzo, monseñor Juan José Aguirre volverá a Bangassou, en República Centroafricana, de donde tuvo que salir hace mes y medio por indicación de los cascos azules que están desplegados en su diócesis. «Me recomendaron salir del país después del ataque a mi vicario general», asegura el obispo a Alfa y Omega.


El vicario fue atacado a machetazos y salvó la vida de milagro después de desviar con sus propias manos el puñal. «En vez de rebanarle el cuello, la última puñalada le entró por la barbilla y se quedó muy cerca de la yugular», explica monseñor Aguirre. 

31 de diciembre de 2017

UN BELÉN EN BANGASSOU: «¿CÓMO SE TE OCURRE NACER EN UN SITIO COMO ESTE?»

El obispo español Juan José Aguirre narra en un mensaje navideño el nacimiento de una pequeña musulmana en el seminario de su diócesis, transformado desde mayo en campo de desplazados

Con motivo de las fiestas navideñas, Juan José Aguirre, obispo de Bangassou, en República Centroafricana, ha querido compartir un mensaje con sus familiares y allegados, que su hermano Miguel se ha encargado de distribuir.

Se trata de un testimonio de vida en medio de la muerte, un testimonio de Navidad que nos traslada a Belén, donde María tuvo a Jesús en un pobre pesebre. Compartimos las palabras íntegras del obispo español: 

17 de mayo de 2017

EL OBISPO DE BANGASSOU, TIROTEADO TRAS LOGRAR SALVAR A MILES DE MUSULMANES, REFUGIÁNDOLOS EN LA CATEDRAL Y EL SEMINARIO

Juan José Aguirre salió ileso del ataque, que ha provocado varias decenas de muertos

Ocurrió el domingo 14 de mayo por la tarde. El obispo de Bangassou, el comboniano español Juan José Aguirre, salía de la mezquita del barrio musulmán de Tokoyo, donde había negociado el traslado de cerca de mil aterrorizadas personas que se habían refugiado en su interior a la misión católica.

De repente, varios de los milicianos que habían atacado la ciudad el día antes abrieron fuego. Monseñor Aguirre resultó ileso, pero una persona que se encontraba a su lado cayó muerto al instante antes de que cesaran los disparos.

20 de marzo de 2017

LA SANTA SEDE AYUDA LA VUELTA A CASA DE 968 DESPLAZADOS EN BANGUI

Con 80 millones de Francos se ha favorecido a 371 familias de la República Centroafricana


Cáritas ha donado a los 968 desplazados acogidos en el centro Juan XXIII de Bangui una ayuda económica para favorecer el regreso a sus casas. Los fondos necesarios han sido asignados por la Santa Sede por una suma de 80 millones de francos CFA.

La iniciativa del Vaticano no sólo se refiere al centro Juan XXIII, sino también a otros sitios de acogida de los desplazados que se vieron obligados a huir de sus casas por los combates durante las fases más agudas de la guerra civil.