• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta Vocaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vocaciones. Mostrar todas las entradas

3 de febrero de 2021

PISÓ UNA IGLESIA POR PRIMERA VEZ CON 16 AÑOS, ACABÓ CONVIRTIENDO A SU FAMILIA Y SIENDO SACERDOTE

José Carlos Da Cruz tiene tan sólo 35 años pero ya ocupa diferentes e importantes cargos pastorales en su diócesis brasileña de Petrópolis. Sobre todo, teniendo en cuenta que no era católico y que la primera vez que pisó una iglesia fue a los 16 años

El padre José Carlos, mostrando el Santísimo por las calles de su ciudad 
Fotos- CARF
Desde ese momento se enamoró de Jesucristo, se convirtió en sacerdote e incluso ha convertido a toda su familia a la fe católica.

En estos momentos, este joven es vicerrector y administrador del seminario diocesano, formador en el seminario menor, vicario de la parroquia de San José y San Charbel durante los fines de semana y responsable de la pastoral juvenil de su vicaría.

20 de noviembre de 2020

EN VENEZUELA AUMENTAN VOCACIONES AL SACERDOCIO PESE A PANDEMIA

Los obispos venezolanos también destacaron el surgimiento de vocaciones nativas, propias de cada región, como ha sucedido en el Vicariato Apostólico del Caroní, pese a ser una de las zonas con mayor dificultad de acceso y comunicación en Venezuela


Dominio público
El miércoles la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) informó que la promoción vocacional “ha rendido sus frutos” en este 2020 a pesar de la crisis social y económica que vive el país, intensificada por la pandemia de COVID-19.

“Ha aumentado la respuesta vocacional a la vida ministerial del sacerdocio con la cantidad total de 804 seminaristas, entre los jóvenes que se encuentran en el propedéutico, filosofía y teología”, anunció la CEV en un comunicado del 11 de noviembre.


Entre los 21 seminarios de Venezuela (tres de los cuales son solo propedéuticos), hay 186 formandos en el propedéutico, 328 en filosofía y 290 en teología.

7 de mayo de 2020

JOSÉ MIGUEL, EL SEMINARISTA CHINO QUE SOBREVIVIÓ A LA POLÍTICA DEL HIJO ÚNICO

Es el segundo hijo de una familia china y nació cuando el Gobierno de su país todavía aplicaba con severidad la política del hijo único

Foto: CARF
Así lo confesó el propio seminarista en la jornada virtual de puertas abiertas de los seminarios Bidasoa y Sede Sapientiae organizada por el CARF. El evento fue el primer acto de la campaña Que ninguna vocación se pierda, que trata de apoyar a las vocaciones surgidas en países donde los candidatos no tienen medios para asumir los costes de una formación adecuada y las diócesis poseen escasos recursos.

José Miguel no puede ser muy preciso en sus datos. Es de China, de una diócesis de la que prefiere no decir el nombre para evitar problemas con las autoridades. Sin embargo, el anonimato le permite hablar claro, en primera persona, contra la terrible política del hijo único implementada durante demasiados años en el gigante asiático. 

30 de enero de 2020

LA IGLESIA EN COSTA RICA ESPERA «UN SEMILLERO DE VOCACIONES» TRAS ORDENAR AL PRIMER INDÍGENA

El hito de su ordenación como primer sacerdote indígena del país es «la respuesta a la llamada que nos hace el Señor a cada uno»


Foto: www.lateja.cr
Austin Torres, originario de las montañas de Amburi, debe su vocación al testimonio de los misioneros alemanes que predicaron el Evangelio y trabajaron por la región de Talamanca, en Costa Rica.

La ordenación del primer sacerdote indígena de Costa Rica es «la respuesta al llamado que nos hace el Señor a cada uno». La define así su protagonista, el ya padre Austin Torres. Torres, religioso vicenciano, recibió el presbiterado el sábado de la mano de monseñor Javier Román, obispo de Limón. El domingo celebró su primera Misa en la parroquia Santiago Apóstol, en las montañas de Amburi (Talamanca).

1 de julio de 2017

DIOS ME HA DADO ÁNIMOS PARA SEGUIR CON MI VOCACIÓN

Me llamo Teresa Yotsaya Piriyachart,  Soy  misionera Idente de la Provincia de Tailandia y os contaré como surgió mi vocación religiosa y misionera

Nací en una familia católica y viví rodeada de un ambiente religioso. Los niños que íbamos a la escuela también íbamos a misa todos los días, cantábamos en el coro,  teníamos confesión una vez a la semana.

Teníamos muchas actividades. Mi pueblo estaba a 50 kilómetros de Bangkok y mi padre, hombre de fe muy profunda, me envió a casa de unos tíos, con 12 años, para estudiar la secundaria en un centro llevado por monjas. Cuando nos encontrábamos, siempre me preguntaba si me gustaría ser religiosa.