El domingo 3 de marzo se celebra en España el Día de
Hispanoamérica organizada por la Comisión Episcopal de Misiones. Esta Jornada
misionera pretende promover en el pueblo cristiano el compromiso misionero con
las Iglesias nacientes en América Latina; canalizar la vocación misionera de
sacerdotes diocesanos con la cooperación con otras Iglesias más necesitadas por
un período largo de tiempo o, incluso, de por vida y ayudar a estas Iglesias en
sus compromisos evangelizadores y sociales mediante la cooperación económica o
el voluntariado temporal.
El lema de la Jornada 2013: “América, puerta abierta a la misión” es el propuesto
por la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las
Iglesias esta Jornada del Día de Hispanoamérica 2013
América. Juan Pablo II quiso explícitamente, en el Sínodo de Obispos para este
continente, que no hubiera distinción entre el norte y el sur. Es en todo el
continente donde se está realizando la evangelización y el primer anuncio. Las
Iglesias locales americanas están llamadas a promover esta cooperación entre ellas.
Tampoco los misioneros enviados desde España hacen esta distinción territorial.
Puerta abierta. La expresión evoca la carta de Benedicto XVI con motivo del Año de la fe.
Es puerta de entrada, porque sigue siendo urgente la cooperación con muchas de
estas Iglesia locales, sobre todo en las grandes urbes y en los territorios
más desprotegidos y abandonados. Pero también lo es de salida por la necesidad
que tienen la Iglesias locales cooperar con otra Iglesias, dando de
su pequeñez y su pobreza.
A la misión. Es cierto que muchas de estas comunidades cristianas están suficientemente consolidadas y necesitan una adecuada atención pastoral. Pero en la mayoría de
los casos sigue siendo urgente una acción misionera que atienda el primer
anuncio de la fe. Los Congresos Americanos Misioneros (en el año 2013 se
celebrará el 9,º), así lo testifican.
El cartel:
Un grupo de niños, nacidos en el continente americano. La población americana es
mayoritariamente infantil y juvenil. Son ellos los responsables del futuro. A
ellos hemos de educar en la fe.
Un laico misionero. En los últimos años la cooperación misionera con
América se ha visto reforzada con el envío de laicos misioneros. Este hecho
muestra por una parte la madurez de los enviados y su compromiso con la fe, y
por otra parte su capacidad y preparación para gestionar, con mentalidad
laical, los asuntos temporales.
Una puerta desde la que se divisa el horizonte primaveral. Desde esta atalaya
se divisa el futuro prometedor de una Iglesia joven y evangelizadora.
Para leer testimonios de obispos misioneros españoles en América Latina pincha aquí
D. Anastasio Gil García
Secretario de la Comisión Episcopal de Misiones