Segovia aportó 88.016 euros en donativos a través de las distintas jornadas misioneras, que servirán para atender los proyectos sociales y asistenciales en los que trabajan los 103 religiosos y religiosas de la provincia
Rueda de prensa del DOMUND. Foto: Kamarero/El Adelantado de Segovia |
Cada año, la Iglesia celebra la Jornada
Mundial de las Misiones, conocida popularmente como el ‘día del
Domund’, que este año tiene lugar mañana domingo con el lema ‘Cuenta
lo que has visto y oído’; y en el que se divulga la actividad
misionera y se recaudan fondos en las colectas parroquiales a favor de las
misiones.
Segovia se suma
a esta iniciativa y el responsable diocesano de Misiones, Isaac Benito Melero dio
a conocer los datos más relevantes de la acción misionera diocesana en el
mundo, que cuenta en la actualidad con 103 sacerdotes e integrantes de
congregaciones religiosas e institutos seculares pertenecientes a la diócesis.
El grueso de la actividad misionera se desarrolla en América, con 82 misioneros
segovianos, mientras que en África trabajan ocho
religiosos, cinco en Asia y otros ocho en Europa, todos
ellos enmarcados en proyectos de carácter educativo, sanitario y de promoción
social de la mujer en zonas especialmente deprimidas económica y socialmente.
Todo
ello es posible gracias a la aportación económica que las diócesis realizan a
través de Obras Misioneras Pontificias (OMP) en las
distintas jornadas misioneras que se celebran a lo largo del año, siendo la del Domund la
más importante y conocida. En este sentido, Isaac Benito señaló que
la pandemia no ha mermado las aportaciones de los fieles segovianos, que el
pasado año consiguieron recaudar 88.016 euros, de los que 58.544 se
consiguieron en las cuestaciones del Domund.
Pese a ello, el delegado diocesano de Misiones subrayó
la importancia de la oración y el apoyo a los misioneros para sostener sus
proyectos, y valoró los “frutos” de la
evangelización en los territorios de misión, cuyos sacerdotes vienen ahora a España a
cubrir las necesidades de atención religiosa debido a la ausencia de
vocaciones.
Con las maletas preparadas
Como
en años anteriores, la presentación del Domund 2021 contó con
el testimonio de misioneros que desarrollan su labor pastoral y asistencial en Segovia. Los
sacerdotes Jean Maríe Ebebe (Camerún) y Delfino
Nkano (Congo) y la religiosa de la congregación de Misioneras
Oblatas de María Inmaculada Katarzyna Biel pusieron
como ejemplos sus propias vidas para subrayar el valor del trabajo misionero y
los frutos valiosos que aporta en las comunidades en las que trabajan.
Los
dos sacerdotes africanos señala pusieron de manifiesto el ejemplo de los
misioneros que en sus lugares de origen desarrollaron su tarea y que sirvió
como estímulo para sus propias vocaciones, mientras que la religiosa expresó su
deseo de incorporarse al proyecto que su congregación está poniendo en marcha
en Perú. Así,
señaló que en su primera experiencia en el país encontró “gente
humilde y sedienta de Dios”, a la que espera volver a atender
ya que “nos han demostrado que Dios está presente en lo frágil, donde
hace presente su grandeza”.
Marcelo Galindo
Fuente: El Adelantado de Segovia