• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta Religiosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religiosa. Mostrar todas las entradas

23 de abril de 2020

LA MONJA QUE COMBATE EL CORONAVIRUS ARRIBA DE UN TRACTOR

Recorre las calles de una localidad peruana para desinfectarlas, fumigarlas y así evitar la propagación del Covid-19

Municipalidad Distrital de Moro
La misericordia retumba con fuerza en las calles del distrito de Moro, en Chimbote, Perú. Es que Rebecca Frick, la superiora de las Hermanas de la Misericordia de San Vicente de Paúl en esa zona del país sudamericano, ha realizado una acción que por estas horas todos aplauden y agradecen.

Esta religiosa ha decidido abandonar toda comodidad y no quedarse de manos cruzadas para evitar la propagación del nuevo coronavirus, pandemia que sacude al planeta desde hace meses. Es por ello que –con la habitual mascarilla-  se ha subido arriba de un tractor con el objetivo de desinfectar y fumigar las calles de la localidad. 

11 de noviembre de 2019

UNA MONJA DE 81 AÑOS DE SINGAPUR, ELEGIDA POR LA BBC ENTRE LAS 100 MUJERES MÁS INFLUYENTES DEL AÑO

La religiosa Gerard Fernández, de 81 años, ha dedicado buena parte de su tiempo a acompañar a personas condenadas a la horca 

Hna. Gerard Fernández. Foto:  BBC
Singapur es el estado más pequeño en superficie de todo el Sudeste Asiático con apenas 697 kilómetros cuadrados de extensión, prácticamente igual que la ciudad de Madrid, y con algo más de 5,6 millones de habitantes. De ellos, tan sólo el 2,8% es católico, unas 155.000 personas.

Sin embargo, la actividad de la Iglesia Católica es mucho mayor de lo que reflejan las estadísticas de fieles en el país. Y así es como se entiende que una humilde monja de 81 años de Singapur haya sido elegida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo en su lista anual. 

30 de junio de 2018

RELIGIOSA NARRA CÓMO ES EVANGELIZAR EN UNO DE LOS PAÍSES DONDE MÁS PERSIGUEN A LA IGLESIA

“La única forma de hacerlo es con la vida. Dando buen ejemplo, intentando vivir correctamente, como dicen las Sagradas Escrituras”, explicó

Una religiosa compartió el testimonio de su labor para evangelizar durante casi 50 años en Afganistán, uno de los países donde se persigue más a los cristianos.

Sor Mariam de Jesús, de la congregación de la Fraternidad de las Hermanitas de Jesús, relató a la agencia vaticana Fides que “cuando estás en una misión en una tierra como la de Afganistán, no puedes evangelizar de forma convencional”.

24 de febrero de 2017

LA MONJA QUE QUISO QUE LOS ENFERMOS POBRES VIVIERAN SUS ÚLTIMOS DÍAS COMO REYES

Multitudinaria despedida a Irene, considerada la "Madre Teresa de Calcuta" en Chile

¿Qué mujer es capaz de dedicarse toda la vida a los pobres? Es la pregunta que se hizo la alcaldesa de la localidad chilena de Molina, Priscilla Castillo, durante la multitudinaria despedida de la Madre Irene, la fundadora de las Hermanas del Buen Samaritano, además de un centro de salud que lleva el mismo nombre y considerada  la “Madre Teresa de Calcuta en Chile”, santa que era su modelo a seguir.

Efectivamente, la inquietud de Irene surgió desde muy chica. “Si quiere pobres, vaya a Chile”, fue la primera respuesta que le dieron en su antigua congregación, las Siervas de Jesús, cuando expresó su deseo de hacer una experiencia con la Madre Teresa de Calcuta. 

10 de noviembre de 2016

NI LA SELVA, NI LAS AMENAZAS, NI LA GUERRA LOGRARON DETENER A ESTA MONJA

Llegó a convertirse en objetivo militar por defender a las víctimas del conflicto armado colombiano

Una vida marcada por las balas y la guerra. Así puede ser definida de alguna manera el camino de la hermana Rosa Cadavid, una religiosa perteneciente a la Congregación de Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena, conocidas como las Lauritas.

“Meterse en la selva y ser misionera es difícil. Si hay gente que se atreve por qué yo no me voy a atrever”,  reflexiona en entrevista con medios colombianos.