• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta Indígenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indígenas. Mostrar todas las entradas

30 de enero de 2020

LA IGLESIA EN COSTA RICA ESPERA «UN SEMILLERO DE VOCACIONES» TRAS ORDENAR AL PRIMER INDÍGENA

El hito de su ordenación como primer sacerdote indígena del país es «la respuesta a la llamada que nos hace el Señor a cada uno»


Foto: www.lateja.cr
Austin Torres, originario de las montañas de Amburi, debe su vocación al testimonio de los misioneros alemanes que predicaron el Evangelio y trabajaron por la región de Talamanca, en Costa Rica.

La ordenación del primer sacerdote indígena de Costa Rica es «la respuesta al llamado que nos hace el Señor a cada uno». La define así su protagonista, el ya padre Austin Torres. Torres, religioso vicenciano, recibió el presbiterado el sábado de la mano de monseñor Javier Román, obispo de Limón. El domingo celebró su primera Misa en la parroquia Santiago Apóstol, en las montañas de Amburi (Talamanca).

10 de noviembre de 2018

LAS PERENNES CUALIDADES DE LOS MISIONEROS, SEGÚN MÁRTIRES ARGENTINOS DEL SIGLO XVII

Más de 300 años después, el testimonio de estos mártires del Zenta sigue inspirando a los cristianos del norte argentino, que rezan por su beatificación, pero independientemente de ella, siguen inspirándose en su legado misionero

Diócesis de la Nueva Orán/Facebook
Como desde hace 25 años, la diócesis de Orán, en Salta, Argentina, recordó con una emotiva peregrinación a los mártires del río Zenta. 

Se trata de dos sacerdotes y un nutrido grupo de laicos que en el valle del río Zenta, el 27 de octubre de 1683, fueron cruelmente asesinados por aborígenes de la zona.

Cientos honraron la memoria de los sacerdotes Pedro Ortiz de Zárate y Juan Antonio Solinas y los laicos que los acompañaban en la misión, en el mismo lugar que tuvo la masacre, perpetrada por más de 500 aborígenes tobas y motovíes.