• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta Virgen María. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virgen María. Mostrar todas las entradas

23 de julio de 2020

MÉDICO REZA EL ROSARIO A DIARIO ANTES DE ENTRAR AL QUIRÓFANO

La foto del médico anestesiólogo Néstor Ramírez Arrieta ha dado la vuelta al mundo a través de las redes sociales, al convertirse en un ejemplo de cómo la fe y el rezo del Rosario ayuda a luchar en tiempos difíciles como el del coronavirus, para confiar siempre en la voluntad de Dios

En una foto compartida por el pastor evangélico Luis Alberto Gallego se puede ver a Ramírez, quien trabaja en la Clínica Madre Bernarda de las Hermanas Franciscanas en Cartagena (Colombia), rezando el Santo Rosario antes de ingresar a una sala de operaciones.  

Gallego señaló que la foto tocó su corazón, y reflexionó sobre la situación del personal de salud, que, en esta pandemia de coronavirus, soportan interminables turnos y una presión emocional “que muchos no seríamos capaces de resistir”.

“Aun así en momentos cortos de descanso, saca su rosario y se entrega a la oración. Aunque diferimos de la manera de adorar y orar ¿Alguien duda que DIOS no escucha esta oración? Hoy me uno de todo corazón a su plegaria, clamando por todos los médicos y personal de salud que sufren al límite por el bienestar de su prójimo”, agregó.

Ramírez dijo a ACI Prensa que la foto fue tomada por sorpresa y él se enteró días después cuando empezó a ser conocida por las redes sociales. 

18 de diciembre de 2019

«EN LA MISIÓN, MARÍA ES QUIEN LO HACE TODO», CONFIESA ESTHER NAVARRO, MISIONERA DESDE HACE 20 AÑOS EN PARAGUAY

Para mí la esperanza es confiar en Dios con certeza de fe, saber por la fe que a pesar de que las cosas vayan en contra, de que todo se hunda, la felicidad está en Dios

Esther Navarro lleva 20 años como misionera en Paraguay
Esther Navarro es misionera de la Esperanza, una asociación de fieles fundada hace ya más de medio siglo en Málaga por el padre Ernesto Wilson Plata, y además de en España realiza una importante labor en países como Chad, Argentina, Ecuador o Paraguay.

Es precisamente en Paraguay donde lleva como misionera 20 años esta pediatra, que además de su labor con jóvenes y niños ha logrado propiciar un desarrollo del sistema sanitario de la zona. 

21 de agosto de 2019

ESTAS GRANDES CIUDADES DE AMÉRICA DEBEN SU NOMBRE ORIGINAL A LA VIRGEN MARÍA

El 15 de agosto la Iglesia ha celebrado la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María y, en el marco de esta celebración, te presentamos una breve historia de las capitales latinoamericanas que deben su nombre a la Madre de Dios

1.- Asunción

La actual capital de Paraguay fue fundada en 1537. Su nombre original fue “La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción".

El español Domingo Martínez de Irala, que sería gobernador de la localidad, fue quien le dio el nombre a la ciudad.

17 de noviembre de 2018

CONOCE LA HISTORIA DE “NUESTRA SEÑORA DE LOS TREINTA Y TRES”, PATRONA DE URUGUAY

Cada segundo domingo de noviembre miles de fieles llegan hasta el departamento de Florida para honrar a la Patrona del Uruguay, “Nuestra Señora de los Treinta y Tres”

Nuestra Señora de Los Treinta Y Tres
Cuenta la historia que la imagen llegó desde las Misiones Jesuíticas guaraníes a una estancia llamada La Calera. La imagen fue instalada a la intemperie y desde allí guiaba la vida y quehacer del pueblo del Pintado, conocido hoy como Villa Vieja.

Tiempo después cerca del arroyo de la Virgen se construyó la capilla del Pintado y se ubicó la imagen mariana. El primitivo templo se dedicó a la advocación de Nuestra Señora de Luján por voluntad del dueño del terreno, el indio Antonio Díaz. 

28 de febrero de 2018

JERUSALÉN, EL MILAGRO DEL COLEGIO ESPAÑOL: NIÑAS CRISTIANAS Y MUSULMANAS JUNTAS «CON FLORES A MARÍA»


Y aquí María también juega un papel especial como “reina de la paz”. No se esconde a la Virgen, más bien al contrario. La imagen del Pilar está no sólo en la capilla, sino también en el patio y otras dependencias

En la imagen la madre Marta habla con una 
de las profesoras musulmanas
En pleno centro de la ciudad vieja de Jerusalén, concretamente en el barrio cristiano, uno de los cuatro de la ciudad, se encuentra el colegio Nuestra Señora del Pilarpopularmente conocido en la ciudad como el “colegio español”, lo que queda patente con la bandera de España que ondea en el tejado que pudimos ver al llegar a la escuela enclavada en el corazón de la Ciudad Santa.


El centro es dirigido por la religiosa española Marta Gallo Marín, de las Misioneras Hijas del Calvario y allí estudian algo más de 200 niñas, la gran mayoría de familias muy pobres. Hay cristianas y musulmanas. Estudian juntas, juegan juntas, crecen juntas y forjan amistades para toda la vida venciendo diferencias religiosas y culturales y los prejuicios entre comunidades.

9 de junio de 2017

70.000 FIELES EN TORNO A LA VIRGEN… CON AYUDA DE LOS MUSULMANES

Una muestra de la devoción que en este país se tiene a Nuestra Señora de la Liberación es que, de los 70.000 peregrinos de este año, unos 17.000 han realizado la peregrinación a pie

«¡Qué lugar más magnífico para un santuario a la Virgen!», exclamó monseñor Picarda hace 130 años, al visitar un paraje costero de Senegal al que la fe había llegado solo dos años antes. Un año después se inauguró el santuario de Nuestra Señora de la Liberación, una devoción traída de Francia que echó fuertes raíces en África. 

El pasado fin de semana decenas de miles de peregrinos de varios países participaron en su gran fiesta 

23 de mayo de 2016

«UNIDOS A LOS CATÓLICOS CHINOS, QUE SEAN SIGNO DE RECONCILIACIÓN»

"El martes, 24 de mayo, nos uniremos espiritualmente a los fieles católicos en China, que ese día celebran con particular devoción la memoria de la Bienaventurada Virgen María"

Papa Francisco invitó a todos a unirse «espiritualmente» a los fieles chinos, a quienes pidió ser «signo concreto de caridad y de reconciliación». Durante el Angeles de hoy, en la Plaza San Pedro, el Pontífice rezó también por el Primera Cumbre Humanitaria Mundial, cuyo objetivo es reflexionar sobre las medidas que hay que adoptar para afrontar las dramáticas situaciones humanitarias provocadas por diferentes conflictos, los problemas medioambientales y la pobreza. 

5 de mayo de 2016

INTENCIÓN MISIONERA QUE PROPONE EL PAPA FRANCISCO PARA ESTE MES DE MAYO.

"Para que se difunda en las familias, comunidades y grupos, la práctica de rezar el santo rosario por la evangelización y por la paz", es la intención misionera que propone el Papa Francisco para mayo.

En su reciente exhortación apostólica “Amoris Laetitia” decía: “Ante cada familia se presenta el icono de la familia de Nazaret, con su cotidianeidad hecha de cansancios y hasta de pesadillas, como cuando tuvo que sufrir la incomprensible violencia de Herodes, experiencia que se repite trágicamente todavía hoy en tantas familias de prófugos desechados e inermes. 

2 de enero de 2016

SEGOVIA INICIA EL AÑO JUBILAR POR LA CORONACIÓN CANÓNICA DE LA FUENCISLA

El obispo de Segovia invita a los segovianos a aprovechar este tiempo para luchar “contra la indiferencia de Dios y de los que sufren” acercándose a la patrona de Segovia

Con solemnidad, pero con sencillez, el santuario de Nuestra Señora de La Fuencisla fue escenario del inicio de los actos del año jubilar mariano con el que la diócesis de Segovia celebrará la conmemoración del centenario de la coronación canónica de la patrona de Segovia.

Centenares de personas llenaron ayer el templo que alberga a La Fuencisla para participar en la eucaristía de inicio del año jubilar, presidida por el obispo de Segovia, César Franco Martínez y concelebrada por el rector del santuario Angel Miguel Alonso y cerca de una veintena de sacerdotes de la diócesis.