La mayoría de alumnos del seminario, futuros sacerdotes, son de origen humilde
El seminario Santo Tomás de
Aquino de Katigondo, en Uganda, es uno de los más
grandes del mundo. Con 253 seminaristas y 14 formadores, es una
referencia para la Iglesia de Uganda, no sólo porque en él se forma su futuro,
sino porque por sus aulas han pasado 4.000 seminaristas en el último
siglo.
Los Padres Blancos, grandes misioneros y evangelizadores
de África, fundaron este seminario en 1911. Era una apuesta por hacer que la
Iglesia fuera verdaderamente africana, porque aquel pequeño seminario se
convertía en el primer seminario católico fundado en el África
subsahariana.
El Santo Tomás de Aquino ha formado a 4.000
seminaristas en los últimos 100 años. Es cierto que de esos 4.000 se han
ordenado sacerdotes menos de la mitad, 1.700, pero en África no se desaprovecha
nada. La gran mayoría de quienes no llegaron al sacerdocio se
convirtieron en catequistas y responsables de comunidades.
Al
ser el primer seminario del África subsahariana, en los primeros años acudían a
él también seminaristas de Tanzania, Rwanda y Sudán. Entre los
estudiantes del Santo Tomás ha habido también 27 obispos, entre ellos
el primer obispo africano, Joseph Kiwanuka, el primer cardenal africano, el
cardenal tanzano Laurent Rugambwa… y, claro está, también el primer cardenal
ugandés, el cardenal Emmanuel Nsubuga.
Capilla grande del seminario de
Katigondo
a) Ampliar la biblioteca, donde
estudian los seminaristas, y el área de ordenadores
b)
Mejorar las reservas de agua
c) Renovar algunos de los
edificios viejos
d) Comprar un generador
eléctrico
e) Instalar un sistema de energía
solar
f) Construir espacio para que residan más
estudiantes
El 27 de abril la Iglesia española celebrará la Jornada de
Vocaciones Nativas. Es la oportunidad de apoyar a estos seminaristas, presente y
futuro de la Iglesia en Uganda.
La Obra Pontificia de San Pedro
Apóstol (www.vocacionesnativas.es), una de las cuatro Obras
Misionales Pontificias, ha respaldado a este seminario a través de esta campaña
y de los donativos y herencias que recoge a lo largo del año. En este curso esta
Obra ha enviado 158.800 dólares a Katigondo, el pasado fueron 152.200 dólares,
el anterior, 144.400 dólares… cantidades que han variado según la generosidad de
los fieles con la Obra de San Pedro Apóstol.
Gran parte de los jóvenes que estudian en
el seminario de Santo Tomás vienen de familias pobres, que apenas
pueden respaldar la vocación de sus hijos. El apoyo de esta Obra es necesario
para que ninguna vocación se pierda por falta de recursos, y también para que la
formación esté a la altura de cualquier otro seminario del mundo.
Conozca en fotografías el seminario de Katigondo:
Para donativos a Obras Misionales apoyando al clero nativo: