José María Gil Tamayo, portavoz de la CEE, pide que
se “avive” el sentido misionero para “reponer” a los misioneros
españoles
El secretario
general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil
Tamayo rindió esta mañana un homenaje a los miles de misioneros presentes en los
escenarios más duros del mundo y pidió “avivar” el sentido misionero de la
Iglesia para reponer a los 14.000 misioneros españoles.
Gil Tamayo hizo
estas declaraciones en el primero de los “Desayunos COPE Comunidad de Madrid”,
que tuvo lugar esta mañana en el Palacio de
Cibeles.
El secretario de la
CEE afirmó que se habla mucho de cooperación internacional, y aclaró que la
Iglesia tiene una “vieja tradición de cooperación internacional”, sobre todo a
través de sus misioneros, que son “lo mejor de nuestra iglesia”. El portavoz
añadió que los misioneros representan la Iglesia de la esperanza, entre los
pueblos más desfavorecidos del mundo.

El portavoz de la
CEE quiso desvincular el problema de la inmigración de la coyuntura política de
un momento concreto y afirmó que se trata de una “res publica” en el sentido más
amplio de la solidaridad y la ayuda a quien más lo
necesita.
En su intervención,
titulada “De Benedicto XVI al papa Francisco”, se refirió a la difícil herencia
del Pontificado del Papa Ratzinger, que debía sustituir al que será proclamado
santo el próximo 27 de abril y que fue conocido entre otras cosas por ser el
Papa de “la Iglesia misionera”. Después de destacar la última lección del
“desprendimiento” de Benedicto XVI, subrayó el deseo del Papa Francisco de poner
a la Iglesia “en estado de misión permanente”.
Gil Tamayo sostuvo
que el Papa argentino trajo a “esta vieja Iglesia de 2000 años extendida por
todo el mundo, y por ello católica”, la “alegría” de su estilo “profundo y
sencillo”, que busca llevar la primacía del Evangelio a toda la
gente.
OMPress marzo 2014