Asimismo reitera la necesidad de contar con “sacerdotes santos, instruidos y entregados” y de asegurar que reciban “la adecuada formación humana, espiritual, intelectual y pastoral”
El
Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia a los obispos de la
Conferencia Episcopal de Tanzania, al final de su visita ad limina y, en el
discurso que les ha entregado ha elogiado “la impresionante historia de la obra
misionera en toda la región”, exhortando a los prelados a “mantener y fomentar
este imperativo misionero, para que el Evangelio pueda penetrar cada vez más
todas las obras de apostolado y derrame su luz sobre todos los ámbitos de la
sociedad tanzana”.
“La obra de evangelización en
Tanzania -escribe- no es, entonces, simplemente un acontecimiento notable del
pasado; no, sucede todos los días en el trabajo pastoral de la Iglesia en las
parroquias, en la liturgia, en la recepción de los sacramentos, el apostolado
de la educación , las iniciativas sanitarias, la catequesis y en
la vida de los
cristianos corrientes”.
El Papa menciona
especialmente en este sentido el testimonio de los trabajadores sanitarios que
“cuidan de los enfermos de VIH / SIDA, y de todos los que
se esfuerzan en educar a la gente en la responsabilidad sexual y la castidad”,
así como a los que se dedican “a la formación integral de los pobres, y en
particular , de las mujeres y los niños indigentes” y exclama: “¡Que el Espíritu
Santo que dio fuerza, sabiduría y santidad a los primeros misioneros en
Tanzania continúe inspirando a toda la Iglesia local en este testimonio vital!”

Tocando el tema de la familia, Francisco afirma
que “el don que las familias saludables representan se siente con especial
vitalidad en África” y recuerda que “el amor y la atención pastoral por la familia están en el
corazón de la nueva evangelización... Mediante la promoción de
la oración, la fidelidad matrimonial, la monogamia, la pureza y el humilde
servicio de los demás dentro de las familias, la Iglesia sigue dando una
valiosa contribución al bienestar social de Tanzania que, unido a su apostolado
en ámbito educativo y sanitario, seguramente favorece la mayor estabilidad y el
progreso del país”.
“Es difícil encontrar
un servicio mejor que
el ofrecido por Iglesia cuando da testimonio de su convicción de la santidad
del don divino de la viday del papel esencial que desempeñan
las familias espirituales y estables en la preparación de las nuevas generaciones
para vivir vidas virtuosas y para enfrentar la retos del futuro con sabiduría
coraje y generosidad”.
“Me anima de forma particular
saber que Tanzania se ha comprometido a garantizar la libertad de los
seguidores de las diversas religiones de practicar su fe. La protección
continua y la promoción de este derecho humano fundamental fortalece la
sociedad al permitir a los creyentes -fieles a los dictados de su conciencia y
en el respeto a la dignidad y derechos de todos- avanzar en la cohesión social
, la paz y el bien común”.
“Agradezco profundamente
vuestros esfuerzos para promover el perdón, la paz y el diálogo como pastores
de vuestro pueblo en situaciones difíciles de intolerancia y, a veces, de
violencia y persecución”.
Finalmente el Papa Francisco
exhorta a los obispos “también a trabajar con las instituciones gubernamentales
y cívicas en este ámbito con el fin de garantizar que el estado de derecho
prevalezca como un medio indispensable para garantizar relaciones sociales
justas y pacíficas y rezo para que vuestro ejemplo, y el de toda la Iglesia en
vuestro país siga inspirando a todas las personas de buena voluntad que anhelan
la paz”.