Discurso del Papa Francisco a los Directores
Nacionales de OMP durante la Asamblea General de Obras Misionales
Pontificias
El Papa Francisco recibió ayer a los participantes del encuentro de las Obras Misionales Pontificias, que el lunes 5 de mayo ha iniciado los trabajos de su Asamblea General. Los mismos se prolongarán hasta este sábado y concluirán con una misa en la basílica de San Pedro.
Junto a ellos en la audiencia de ayer estaban los colaboradores de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
“Señor Cardenal,
venerados hermanos en el Episcopado y en el Sacerdocio, queridos hermanos y
hermanas, doy mi bienvenida a los Directores Nacionales de las Obras Misionales
Pontificias, a los colaboradores de la Congregación para la Evangelización de
los Pueblos. Doy las gracias al Cardenal Fernando Filoni y a todos vosotros, que
trabajáis al servicio de la misión de la iglesia para llevar el Evangelio a las
gentes en cada rincón de la Tierra.
Con la exhortación
apostólica “Evangelii gaudium” he querido invitar a todos los fieles a una nueva
estación evangelizadora; y también en nuestra época la missio ad gentes es la
fuerza motriz de este dinamismo fundamental de las iglesia. El ansia de
evangelizar en los “confines”, testimoniada por los misioneros santos y
generosos, ayuda a todas las comunidades a realizar una pastoral extrovertida y
eficaz, una renovación de las estructuras y de las obras. La salida misionera es
el paradigma de toda obra de la Iglesia (cfr Evangelii
gaudium,15).
Evangelizar en este
tiempo de grandes transformaciones sociales requiere una Iglesia misionera, toda
en salida, capaz de discernir y confrontarse con las diversas culturas y
visiones del hombre. En un mundo en transformación hace falta una Iglesia
renovada y transformada de la contemplación y el contacto personal con Cristo
por la potencia del Espíritu. Es este espíritu de Cristo la fuente de la
renovación, que nos hace encontrar nuevos caminos, nuevos métodos creativos,
varias formas de expresión para la evangelización del mundo actual. El nos da
fuerza para emprender el camino misionero y la alegría del anuncio para que la
luz de Cristo ilumine a todos los que todavía no lo conocen o lo han rechazado.
.jpg)
La Iglesia,
'misionera por su naturaleza, tiene como prerrogativa fundamental el servicio de
la caridad a todos. La fraternidad y la solidaridad universal son connaturales a
su vida y a su misión en el mundo y por el mundo.
La evangelización,
que debe llegar a todos, sin embargo está llamada a iniciar por los últimos, los
pobres, los que tienen la espalda doblada por el peso de la fatiga y de la vida.
Al hacerlo así la Iglesia prolonga la misión del mismo Cristo, el cual ha
«venido para que tengamos vida y la tengamos en abundancia» (Jn 10,10). La
Iglesia es el pueblo de las bienaventuranzas, la casa de los pobres, de los
afligidos, de los excluidos y perseguidos, de los que tienen hambre y sed de
justicia. A vosotros se os pide que actuéis para que las comunidades eclesiales
''acojan con amor preferente a los pobres, dejando abiertas las puertas de la
Iglesia para que todos entren y encuentren
refugio.
Las Obras
Misionales Pontificias son el instrumento privilegiado que llama a la “missio ad
gentes”. Por ello me dirijo a vosotros como animadores y formadores de la
conciencia misionera de las iglesias locales: con paciente perseverancia,
promoved la corresponsabilidad misionera. Hacen mucha falta sacerdotes,
consagrados y laicos que aferrados por el amor de Cristo, estén marcados con el
fuego de la pasión por el Reino de Dios y disponibles a encaminarse por la senda
de la evangelización.
Os doy las gracias
por vuestro valioso servicio, dedicado a la difusión del Reino de Dios, a hacer
llegar el amor y la luz de Cristo a todos los rincones de la Tierra. María, la
Madre del Evangelio vivo, os acompañe siempre en este vuestro camino de apoyo a
la evangelización.
Os acompañe también
mi bendición para ustedes y vuestros colaboradores. Gracias”.
Fuente:OMP