Además de adentrarse en esa labor de los misioneros, el lector podrá conocer la historia de la Jornada Mundial de las Misiones —el DOMUND
Junto a las famosas huchas, los carteles
del DOMUND han sido uno de los medios más característicos para motivar a la
sociedad a colaborar con las misiones. Año tras año, en el mes de octubre,
estos carteles han inundado calles y pórticos de iglesias, con imágenes y
mensajes que han calado en nuestro recuerdo y en nuestra conciencia.
El libro Los carteles del DOMUND:
1941-2015, editado por Obras Misionales Pontificias y PPC, reúne los primeros
setenta y cinco carteles del DOMUND, desde que empezaron a utilizarse en los
años cuarenta del pasado siglo. Un recorrido por ellos permite descubrir los
múltiples significados y resonancias que encierran: de tipo emotivo,
documental, estético, publicitario, de fe... Y es que estos carteles
constituyen un interesante reflejo de la actualidad eclesial, histórica, social
y, por supuesto, misionera.
Estos textos “en primera persona” de los
misioneros constituyen documentos emocionantes. A la vez que remiten a la
realidad de la misión en el momento respectivo, ayudan a comprender el
trasfondo de la Jornada y su sentido: la ayuda a quienes trabajan en la primera
línea del anuncio del Evangelio y la acción caritativa entre los más pobres.
Los testimonios escogidos han de verse como ejemplos, entre tantos posibles, de
todas las mujeres y hombres que han estado y están en la labor misionera, religiosas
y religiosos de distintas congregaciones e institutos, sacerdotes o laicos.
Además de adentrarse en esa labor de los
misioneros, el lector podrá conocer la historia de la Jornada Mundial de las
Misiones —el DOMUND— y de la Propagación de la Fe —la Obra Misional Pontificia
que la impulsa—, los promotores y las vicisitudes de este “Día Misional” en
España, los medios empleados para la ambientación de la Jornada, su gran
arraigo y la generosa colaboración popular en ella, etc.
Tras la lectura, ordenada o curiosa, de
este libro, se puede comprobar cómo los carteles del DOMUND son, ante todo, un
eficaz recurso de animación misionera: un modo de que la realidad de la misión,
en sus múltiples aspectos (de evangelización, testimonio cristiano, promoción humana,
etc.), “entre por los ojos” de quien se abra a ella. Por ello, aunque ya no
quede constancia de los nombres de muchos autores de estos carteles, su labor
merece, sin duda, nuestro reconocimiento.
En definitiva, Los carteles del DOMUND:
1941-2015 ofrece un recorrido documental y testimonial que no dejará
indiferente a quien contemple estas láminas y acepte descubrir qué realidad se
esconde detrás de ellas.
Rafael Santos Barba
Este libro puede ser adquirido en las
Delegaciones de Misiones, en liberías religiosas y en la editorial PPC
Web editorial PPC: http://www.ppc-editorial.es/es/catalogo/categorias/21303