• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea Nacional de las Obras Misionales Pontificias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea Nacional de las Obras Misionales Pontificias. Mostrar todas las entradas

21 de mayo de 2021

MONS. DAL TOSO, DIRECTOR INTERNACIONAL DE OMP: “AYUDAD A LAS IGLESIAS LOCALES A SER MISIONERAS”

El presidente internacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP), Mons. Giampietro Dal Toso, fue el invitado de honor en el segundo día de las Jornadas Nacionales de Delegados Diocesanos de Misiones y Asamblea Nacional de Directores Diocesanos de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de España, que reunió a 80 participantes.

Mons. Giamprietro Dal Toso. OMP
Al abordar su ponencia, titulada “Qué camino deben tomar las OMP”, Mons. Dal Toso dijo que no es fácil dar “directrices precisas” en el mundo actual, donde todo cambia tan rápidamente, pero se atrevió con algunas indicaciones prácticas: la búsqueda de “un diálogo estable con las nuevas formas de misión que surgen en los nuevos movimientos y realidades eclesiales”; difundir y ayudar a que sean comprendidos los pilares sobre los que se sustenta el carisma de OMP (oración, información-formación, y caridad); proponer el ejemplo de los misioneros superando la trampa de que su valor está en lo que hacen, destacando más bien su vocación; y aumentar la presencia en el continente digital para estar en todos los ambientes donde está la gente, sobre todo los jóvenes.

Uno de los puntos destacados de su intervención giró en torno a la importancia de que el carisma de OMP se ponga al servicio de las iglesias locales y pidió a los delegados que sean “el motor” en sus diócesis para “cultivar el celo misionero como parte esencial del trabajo pastoral ordinario”. En este sentido subrayó que “ninguna iglesia puede vivir para sí misma”, porque la Iglesia es un cuerpo “donde todos están vinculados”; por eso, la dimensión “ad gentes” puede ayudar a la iglesia local a “ir más allá de sí misma para permanecer abierta”, evitando el “peligro del localismo”. Para el futuro de OMP, su presidente consideró primordial insertarse en la iglesia local, sin la cual “difícilmente podremos continuar”.

Mons. Dal Toso compartió un “deseo” que, como él mismo confesó, tiene “desde hace años” en el corazón, y que se ha confirmado con “la historia de Teresita”, la niña que pudo cumplir su deseo de ser misionera poco antes de morir, cuando un vicario madrileño la constituyó “misionera de la Iglesia”. Este deseo del prelado es subrayar y difundir “el nexo entre sufrimiento y misión”, asumido en España y algunos países de Hispanoamérica con una “obra especial para los enfermos”: Enfermos Misioneros.

El presidente de OMP consideró que este es un momento precioso para preguntarse por el camino de la institución, sobre todo en el horizonte de 2022, que reunirá varios acontecimientos importantes: el 400 aniversario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (que en 1622 era conocida como Propaganda Fide); el 200 aniversario de la Obra de la Propagación de la Fe; y el centenario de la elevación de las obras misionales a “pontificias”. A estas celebraciones se une la beatificación de Pauline Jaricot, fundadora de la Obra de la Propagación de la Fe.

Según Mons. Dal Toso, este marco ofrece a OMP “una ocasión que no podemos dejar pasar para dar a conocer el carisma de OMP y de Pauline Jaricot, una mujer laica “poco conocida y subestimada”, cuyo deseo fue “vivir en el mundo para llamarlo a la fe”. La ponencia del presidente de OMP dio pie al trabajo en grupos, del que saldrán las aplicaciones prácticas que las Delegaciones Diocesanas de Misiones y de OMP deberán poner en marcha en sus respectivas iglesias locales, para alentar el impulso misionero que ha caracterizado la “notable tradición misionera” de España, como destacó el presidente de OMP.

Fuente: Obras Misionales Pontificias

27 de mayo de 2019

EL OBISPO RESPONSABLE DE JUVENTUD DE LA CEE SE PONE EN EL SITIO DE LOS DELEGADOS DE MISIONES

El responsable de Juventud en la CEE dijo que es necesario el “acompañamiento en la fe”, porque muchos jóvenes viven “en la intemperie”.

El responsable del Departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española (CEE), monseñor Carlos Manuel Escribano Subías, fue el invitado principal de las Jornadas Nacionales de Delegados Diocesanos de Misiones y Asamblea Nacional de Directores Diocesanos de las Obras Misionales Pontificias (OMP), que se celebró en Madrid del 20 al 22 de mayo, con el tema “Los jóvenes y la misión”.

Monseñor Escribano fue invitado por los organizadores para proponer a los responsables de la animación misionera en España “Principios y pautas para atraer a los jóvenes al ámbito de la misión”. El obispo, que participó en el Sínodo de los Jóvenes, dijo que tanto el trabajo hecho en el Sínodo como lo recogido por el Papa Francisco en la exhortación postsinodal “Christus vivit”, “iluminan el horizonte” en el que la Iglesia tiene que moverse.

19 de mayo de 2019

ASAMBLEA OMP ESPAÑA Y JORNADAS DELEGADOS DIOCESANOS DE MISIONES

Las Jornadas Nacionales de Delegados Diocesanos de Misiones y Asamblea Nacional de Directores Diocesanos de las OMP reunirán del 20 al 22 de mayo en Madrid a los responsables de la animación misionera en España

El encuentro, organizado por la Comisión Episcopal de Misiones de la Conferencia Episcopal Española y Obras Misionales Pontificias (OMP), se convoca con palabras del Papa Francisco: “Las Obras Misionales Pontificas nacieron de corazones jóvenes, con la finalidad de animar el anuncio del Evangelio a todas las gentes, contribuyendo al crecimiento cultural y humano de tanta gente sedienta de Verdad”.

La Asamblea planteará la necesidad de promover la vocación misionera entre los jóvenes, para permitir el relevo generacional que pide la edad media de los misioneros (en torno a 75 años), pero sobre todo sabiendo que la misión es “un verdadero camino de entrega entre los jóvenes”, que se les debe proponer con libertad. 

25 de mayo de 2018

JORNADAS NACIONALES DE DELEGADOS DIOCESANOS DE MISIONES Y ASAMBLEA NACIONAL DE DIRECTORES DIOCESANOS DE OMP

La Animación Misionera, rumbo al Mes Misionero Extraordinario del Papa Francisco

El miércoles terminaba la Asamblea Nacional de las Obras Misionales Pontificias que ha reunido durante tres días a los delegados de Misiones de las diócesis españolas. Con el lema la “Misión ‘ad gentes. Hacia un renovado compromiso misionero”, ha sido una oportunidad para hacer balance y reflexionar sobre la actividad de animación misionera que se realiza en España y para fijar las prioridades de esta animación de cara al DOMUND de este año y el Mes Misionero Extraordinario que ha convocado el Papa para octubre de 2019. 

20 de mayo de 2018

ASAMBLEA OMP ESPAÑA Y JORNADAS DELEGADOS DIOCESANOS DE MISIONES

Con el lema “Misión ‘ad gentes’. Hacia un renovado compromiso misionero” Se celebrará del 21 al 23 de mayo las Jornadas de Delegados Diocesanos de Misiones y Asamblea Nacional de Directores Diocesanos de las OMP

La Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias, los Delegados Diocesanos de Misiones, los Directores Diocesanos de las Obras Misionales Pontificias, el Consejo Nacional de Misiones y los coordinadores del Servicio Conjunto de Animación Misionera participarán en las Jornadas Nacionales de Misiones 2018.

El lema “Misión ‘ad gentes’ Hacia un renovado compromiso misionero” invita a reflexionar sobre el número 15 de la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium del Papa Francisco: “Juan Pablo II nos invitó a reconocer que «es necesario mantener viva la solicitud por el anuncio» a los que están alejados de Cristo, «porque ésta es la tarea primordial de la Iglesia»[14]. 

10 de junio de 2016

CRÓNICA DE LA ASAMBLEA OMP 2016

Luis Miguel Avilés, misionero del IEME, que ha estado coordinando el desarrollo de las Jornadas de Delegados de Misiones y Asamblea de OMP 2016 hace una crónica sobre lo que han sido estas de formación misionera para Delegados de Misiones.

Durante estos días 6-8 de Junio se han desarrollado en la casa de espiritualidad San José de el Escorial, Madrid, las Jornadas de Delegados Diocesanos de Misiones y Asamblea OMP bajo el lema "Misioneros en tierra de conflictos". El IEME ha estado muy presente en las mismas con la representación de Ramón Delgado y Luis Miguel Avilés Patiño.

25 de mayo de 2015

"ES DIFÍCIL IMAGINAR LA HISTORIA DE LA MISIÓN AD GENTES SIN LA CONTRIBUCIÓN DETERMINANTE DE LOS CONSAGRADOS"

Desde el pasado miércoles se están presentando las Jornadas Nacionales de Delegados diocesanos que reúnen anualmente en la capital a los responsables de la misión en las diferentes diócesis de España. Este encuentro organizado por la Conferencia Episcopal y Obras Misionales Pontificias (OMP) ha contado con la intervención de Ryszard Szmydki, el secretario internacional de la Obra Pontificia Propagación de la Fe, recién llegado desde Roma ha explicado la contribución de la vida consagrada a la misión ad gentes. También las jornadas han contado con la intervención de la Hna. Julia García Monge, secretaria general de CONFER en España, quien ha explicado los retos de la misión ad gentes en el Año de la vida consagrada.

22 de mayo de 2015

LA MISIÓN ESTÁ ESCRITA EN EL CORAZÓN DE CADA RELIGIOSO

Ayer por la tarde, en el marco de la Asamblea Nacional de las Obras Misionales Pontificias, que reúne a los responsables de la animación misionera en España, tuvo lugar la intervención de Ryszard Szmydki, secretario general de la Obra de la Propagación de la Fe. Como religioso – es oblato de María Inmaculada – y como responsable de la institución eclesial más importante de animación y cooperación misionera, el padre Szmydki pronunció la conferencia “La vida consagrada al servicio de la misión”.