• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta Liturgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liturgia. Mostrar todas las entradas

3 de junio de 2021

SANTO DEL DÍA: SANTOS CARLOS LWANGA, JOSE MKASA Y SUS COMPAÑEROS, MÁRTIRES DE UGANDA

El 18 de octubre de 1964, el Papa Pablo VI canonizó a los 22 mártires de Uganda

Los Padres Blancos evangelizaron en África en el siglo XIX. Los primeros conversos instruyeron y guiaron a los más nuevos creciendo la comunidad rápidamente. 

Inicialmente no había problemas con el rey pero al ver que interfería en su estilo de vida y modo de gobierno comenzaron las represalias.

José Mkasa era el líder de la comunidad católica, quien tenía a su cargo una comunidad de 200 miembros. 

El rey mandó a que mataran a José, mientras sus verdugos le amarraban las manos, él les dijo: "Un Cristiano que entrega su vida por Dios no tiene miedo de morir". Lo quemaron el 15 de Noviembre de 1885.

Los cristianos lejos de atemorizarse, continuaron con sus actividades. Carlos Lwanga, favorito del rey, reemplazó a José como jefe de la comunidad cristiana. Sus oraciones lograron que el rey desistiera de las persecuciones por seis meses.
En mayo del año siguiente, estalló la tempestad.

Los cristianos fueron capturados y llamados ante el rey. Este les preguntó si tenían la intención de seguir siendo cristianos, "¡Hasta la muerte!", respondieron ellos al unísono. El rey ordenó que la ejecución se haga en un lugar llamado Namugongo, a 60 kms de distancia.

Uno de los jóvenes era el hijo del verdugo. Éste le rogó para que se escapara, pero no fue aceptada su propuesta. A tres de los jóvenes mártires se les quitó la vida cuando iban por el camino; los restantes fueron encerrados por siete días en la prisión de Namugongo, bajo condiciones infrahumanas.

El 3 de junio de 1886, día de la Ascensión, fueron sacados de la prisión; envueltos en unos juncos y, ordenados en fila, se les prendió fuego. Al hijo del verdugo le dieron un golpe en la cabeza para que no sufriera al ser quemado. Murieron proclamando el nombre de Jesús y diciendo: "Pueden quemar nuestros cuerpos pero no pueden dañar nuestras almas".

Carlos Lwanga (21 años), Andrés Kagwa, y otros veinte jóvenes fueron beatificados el 6 de Junio de 1920 por el Papa Benito XV.

Esto fue lo que escribió para su beatificación:

"Quién fue el que primero introdujo en África la fe cristiana se disputa aún; pero consta que ya antes de la misma edad apostólica floreció allí la religión, y Tertuliano nos describe de tal manera la vida pura que los cristianos africanos llevaban, que conmueve el ánimo de sus lectores. Y en verdad que aquella región a ninguna parecía ceder en varones ilustres y en abundancia de mártires.

 Entre éstos agrada conmemorar los mártires scilitanos, que en Cartago, siendo procónsul Publio Vigellio Saturnino, derramaron su sangre por Cristo, de las preguntas escritas para el juicio, que hoy felizmente se conservan, se deduce con qué constancia, con qué generosa sencillez de ánimo respondieron al procónsul y profesaron su fe.

Justo es también recordar los Potamios, Perpetuas, Felicidades, Ciprianos y "muchos hermanos mártires" que las Actas enumeran de manera general, aparte de los mártires aticenses, conocidos también con el nombre de "masas cándidas", o porque fueron quemados con cal viva, como narra Aurelio Prudencio en su himno XIII, o por el fulgor de su causa, como parece opinar Agustín.

Pero poco después, primero los herejes, después los vándalos, por último los mahometanos, de tal manera devastaron y asolaron el África cristiana que la que tantos ínclitos héroes ofreciera a Cristo, la que se gloriaba de más de trescientas sedes episcopales y había congregado tantos concilios para defender la fe y la disciplina, ella, perdido el sentido cristiano, se viera privada gradualmente de casi toda su humanidad y volviera a la barbarie."

El 18 de octubre de 1964, el Papa Pablo VI canonizó a los 22 mártires de Uganda.

Fuente: ACI

8 de febrero de 2021

SANTO DEL DÍA: SANTA JOSEFINA BAKHITA, RELIGIOSA DE SUDÁN

Bakhita, que significa "afortunada", es el nombre que se le puso cuando fue secuestrada, ya que por la fuerte impresión, nunca llegó a recordar su verdadero nombre. Josefina es el nombre que recibió en el bautismo

No se conocen datos exactos sobre su vida, se dice que podría ser del pueblo de Olgossa en Darfur, y que 1869 podría ser el año de su nacimiento. Creció junto con sus padres, tres hermanos y dos hermanas, una de ellas su gemela.
La captura de su hermana por unos negreros que llegaron al pueblo de Olgossa, marcó mucho en el resto de la vida de Bakhita, tanto así que más adelante en su biografía escribiría: "Recuerdo cuánto lloró mamá y cuánto lloramos todos". 

3 de diciembre de 2020

SANTO DEL DÍA: SAN FRANCISCO JAVIER, PATRONO DE LAS MISIONES

Es patrono de las misiones en Oriente y comparte el patronato universal de las misiones católicas con Santa Teresa de Lisieux

Martirologio Romano: Memoria de san Francisco Javier, presbítero de la Compañía de Jesús, evangelizador de la India, el cual, nacido en Navarra, fue uno de los primeros compañeros de san Ignacio que, movido por el ardor de dilatar el Evangelio, anunció diligentemente a Cristo a innumerables pueblos en la India, en las Molucas y otras islas, y después en el Japón, convirtiendo a muchos a la fe. Murió en la isla de San Xon, en China, consumido por la enfermedad y los trabajos (1552).

24 de noviembre de 2020

SANTO DEL DÍA: SAN ANDRÉS DUNG-LAC Y 116 COMPAÑEROS MÁRTIRES

En gran parte (setenta y cinco) fueron decapitados; los restantes murieron estrangulados, quemados vivos, descuartizados, o fallecieron en prisión a causa de las torturas, negándose a pisotear la cruz de Cristo o a admitir la falsedad de su fe

Memoria de los santos Andrés Dung Lac, presbítero, y sus compañeros, mártires. En una común celebración se venera a los ciento diecisiete mártires de las regiones asiáticas de Tonkin, Annam y Cochinchina, ocho de ellos obispos, otros muchos presbíteros, amén de ingente número de fieles de ambos sexos y de toda condición y edad, todos los cuales prefirieron el destierro, las cárceles, los tormentos y finalmente los extremos suplicios, antes que pisotear la cruz y desviarse de la fe cristiana.

Breve Reseña

11 de abril de 2020

REFLEXIÓN PARA EL SÁBADO SANTO: EN ESPERA DE LA RESURRECCIÓN

El Sábado Santo es día de reflexión y silencio. Es la preparación para la celebración de la Vigilia Pascual

El Sábado Santo nos recuerda, por una parte, el hecho de que Jesús se encuentra en el sepulcro y, por otro lado, nos hace reflexionar sobre el papel de la Virgen María ante la ausencia de Jesús, de aquel que había prometido la salvación. 

Es interesante como, cuando los discípulos estaban temerosos, la Virgen María se mantiene firme y, aunque su dolor es inmenso, no se acobarda ante la situación pues ella siempre fue una mujer de fe, una mujer que no dio ni un paso atrás en su misión que incluiría, como le dijo el profeta Simeón, un hecho que le atravesaría el corazón (se refería al hecho de ver morir a su Hijo).

10 de abril de 2020

REFLEXIÓN PARA EL VIERNES SANTO

¿Qué nos dices de ti, Cruz?
¡Habla! ¡Tú, que fuiste Cruz!



¿Qué se siente al ser sostenida por las manos más justas que jamás un madero acariciaron?

¿Qué se siente al ser cargada por el mejor de los hombres con paso firme y dejando tras de sí huellas en infinito reguero de sangre?

¿Qué se vive cuando se es traspasada y se es soporte del dolor sin límite y de la muerte sin defensa alguna?

¿A dónde se mira cuando fuiste elevada con el amor ajusticiado, sin derecho a réplica y con la burla al pie de tu estilizada silueta?

¿No te estremeciste cuando pensaron en ti como altar donde se desangró aquel cordero que, con su sacrificio, sigue otorgando el premio de la eternidad a los hombres?

¿No te revelaste desde la azotea de tu ser madero cuando aquellos sellaron lo que nunca sintieron ni pensaron?: ¡INRI!..es Aquel que, siéndolo, guarda silencio por aquellos que asintieron y se lanzaron a un corredor de muerte después de un lavatorio cómodo, palaciego, cobarde y mezquino.

9 de abril de 2020

REFLEXIÓN PARA EL JUEVES SANTO

Y habiendo amado a los suyos, les amó hasta el extremo

Querido amigo:  

Nos quedan tres días para llegar a la Pascua. Los acontecimientos de estos tres días santos, de este Triduo santo, dentro de esta gran semana, son acontecimientos en que Jesús demuestra todo el amor que tiene, pero lo quiere hacer en el marco de la normalidad, en el contexto pascual, en el momento de la celebración de la Pascua judía. 

Jesús inaugura una nueva Pascua y nos deja lo máximo de su corazón: nos va a entregar la eucaristía, el sacerdocio, la humildad de su lavatorio de los pies a sus discípulos, el gran mandamiento del amor. 

8 de abril de 2020

REFLEXIÓN PARA EL MIÉRCOLES SANTO

Jesús hace un gesto "de comunión": para un Hebreo, tender a alguien el plato, es hacer un gesto simbólico de amistad

Hoy vamos a meditar la misma escena que ayer, explicada esta vez por Mateo. Lo esencial es común en ambas narraciones. Pero Mateo pone de relieve algunas significaciones diferentes de las anotadas por Juan.

-Entonces uno de los doce, llamado Judas, se fue a los príncipes de los sacerdotes y les dijo: "¿Qué me dais y os lo entrego?" Se convinieron en treinta piezas de plata, y desde entonces buscaba ocasión favorable para entregarle.

21 de octubre de 2018

CARTA PASTORAL PARA EL DOMINGO DEL DOMUND 21 DE OCTUBRE DE 2018: «CAMBIA EL MUNDO»

El Domund nos invita a la esperanza, porque nos urge a convertirnos en testigos del Resucitado y nos propone el anuncio del Evangelio como la fuerza más eficaz para cambiar el mundo

La campaña del Domund para este año se presenta bajo el lema «cambia el mundo». Puede parecer pretencioso y utópico, pues muchos consideran que es imposible cambiarlo. Existen motivos para el desencanto. La llamada posmodernidad se caracteriza, entre otras cosas, por la desilusión ante las ideologías o «mitologías», según la terminología de G. Steiner, que han pretendido sin éxito cambiar el mundo. 

28 de marzo de 2018

REFLEXIÓN PARA EL MIÉRCOLES SANTO

Jesús hace un gesto "de comunión": para un Hebreo, tender a alguien el plato, es hacer un gesto simbólico de amistad.


Hoy vamos a meditar la misma escena que ayer, explicada esta vez por Mateo. Lo esencial es común en ambas narraciones. Pero Mateo pone de relieve algunas significaciones diferentes de las anotadas por Juan.

-Entonces uno de los doce, llamado Judas, se fue a los príncipes de los sacerdotes y les dijo: "¿Qué me dais y os lo entrego?" Se convinieron en treinta piezas de plata, y desde entonces buscaba ocasión favorable para entregarle.

27 de marzo de 2018

REFLEXIÓN PARA EL MARTES SANTO

Tu soledad ¡oh Jesús! es total. Has ido hasta el límite de la condición humana


Después de la meditación de ayer que se situaba históricamente en Betania el lunes por la tarde... saltamos directamente a la tarde del jueves, durante la última cena.

-Jesús dijo: "Uno de vosotros me entregará" Se miraban los discípulos unos a otros, sin saber de quién hablaba.

Jesús toma la iniciativa de anunciar la traición. Está solo. Nadie entiende en esto nada. Uno de los discípulos, el amado de Jesús...

26 de marzo de 2018

REFLEXIÓN PARA EL LUNES SANTO

¡Cuántas personas se comportan como Judas! Ven el bien que hacen otros, pero no quieren reconocerlo
Ayer recordamos el ingreso triunfal de Cristo en Jerusalén. La muchedumbre de los discípulos y otras personas le aclamaron como Mesías y Rey de Israel. Al final de la jornada, cansado, volvió a Betania, aldea situada muy cerca de la capital, donde solía alojarse en sus visitas a Jerusalén.
Allí, una familia amiga siempre tenía dispuesto un sitio para Él y los suyos. Lázaro, a quien Jesús resucitó de entre los muertos, es el cabeza de familia; con él viven Marta y María, hermanas suyas, que esperan llenas de ilusión la llegada del Maestro, contentas de poder ofrecerle sus servicios.

25 de marzo de 2018

REFLEXIÓN PARA EL DOMINGO DE RAMOS

El pueblo que acoge a Jesús con entusiasmo en la entrada del Domingo de Ramos y la gente que pide su crucifixión en la Pasión son la cara y la cruz de la historia humana personal y colectiva

El Domingo de Ramos que inicia la Semana Santa nos recuerda que tenemos que estar siempre al lado de Jesús, en su triunfo y en su sufrimiento, acompañando "los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren".

"Cuando el pueblo de Dios se convierte a su amor, encuentra las respuestas a las preguntas que la historia le plantea continuamente. Uno de los desafíos más urgentes sobre los que quiero detenerme en es de la globalización de la indiferencia" nos decía el Papa Francisco, en su Mensaje para Cuaresma.

10 de diciembre de 2016

III DOMINGO DE ADVIENTO

Es el tiempo de la misericordia, para que los débiles e indefensos, los que están lejos y solos sientan la presencia de hermanos y hermanas que los sostienen en sus necesidades(Papa Francisco, carta apostólica Misericordia et misera, 21)

Is 35,1-6a.10: Dios viene en persona y os salvará.
Sal 145,7.8-9a.9bc-10: Ven, Señor, a salvarnos.
St 5,7-10: Manteneos firmes porque la venida del Señor está cerca.
Mt 11,2-11: ¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?


17 de noviembre de 2016

GUÍA PARA EL ADVIENTO MISIONERO 2016

"Vivir el Adviento con corazón misionero", es el objetivo de la Guía de Adviento 2016

Obras Misionales Pontificias, a través del Secretariado de Infancia Misionera, presenta la 'Guía Adviento Misionero 2016' para el tiempo de Adviento. Va dirigido a los agentes de pastoral, catequistas, profesores de religión y animadores para que compartan con los niños la importancia de este tiempo litúrgico de adviento previo a la Navidad. Se trata de un material ligado también a la campaña de Infancia Misionera y a su jornada que se celebrará el próximo mes de enero bajo el lema de “Sígueme”.

3 de noviembre de 2016

LA MISIÓN, UN CAMINO PARA SER TODOS SANTOS

La solemnidad de Todos los Santos es la llamada de Dios a salir de la vida cristiana mediocre para decidirse a vivir la santidad del bautismo

Un año más la solemnidad de Todos los Santos nos pone ante la situación paradójica de nuestra existencia en este mundo. En todos existe la aspiración a la felicidad -lo más plena y duradera posible-, pero también la amarga constatación que ésta no se encuentra sino a través de dificultades y tropiezos. 

Si no fuera por el testimonio de quienes han seguido este camino y han logrado alcanzar esta felicidad plena, parecería inútil tan siquiera el intentarlo. 

3 de julio de 2016

REFLEXIÓN MISIONERA PARA LA LITURGIA DEL DOMINGO 14 DEL TIEMPO ORDINARIO

"La mies es mucha, pero los obreros son pocos. ¡Poneos en camino!" el mandato misionero de Jesús sigue siendo vigente en nuestros días

Jesús está de camino: va decidido hacia Jerusalén (Evangelio del domingo pasado). Es un viaje misionero y comunitario, cargado de enseñanzas para los discípulos. Jesús había enviado a misión a los Doce (Lc 9,1-6). 

Al poco tiempo Lucas (Evangelio) narra la misión de los 72 discípulos: “Designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir Él” (v. 1).

3 de junio de 2016

HOY SE CONMEMORA A CARLOS LWANGA Y COMPAÑEROS MÁRTIRES DE UGANDA

"Un Cristiano que entrega su vida por Dios no tiene miedo de morir"
Carlos Lwanga, José Mkasa, junto a 20 compañeros, fueron martirizados entre los años 1885 y 1887 en Uganda por haber conformado la sociedad de los Misioneros de África, conocida como los Padres Blancos, que se encargó de la evangelización de ese continente durante el siglo XIX.
El 3 de junio de 1886 doce de ellos fueron quemados vivos junto a otros 20 anglicanos porque se negaron a renunciar a su fe. Los otros 10 mártires fueron descuartizados.

29 de mayo de 2016

CORPUS CHRISTI: "LA ALEGRÍA DE AMAR"

Corpus Christi, Día de la Caridad, recordamos a los misioneros para que nos sirvan de ejemplo y encontremos nuestra alegría en amar siempre, mucho y a todos

 Recientemente ha publicado el papa Francisco una exhortación apostólica con el nombre “La alegría del amor”. Como bien se sabe, está dedicada al amor en la familia. Comienza así: “La alegría del amor que se vive en las familias es también el júbilo de la Iglesia”. En este Día de la Caridad todos estamos llamados a vivir la alegría del amor y es de justicia recordar a aquellos que han hecho del amar una alegría continua en la misión.

En la liturgia del Día del Corpus, se recoge el pasaje de la multiplicación de los panes  y de los peces; sucede tras el encargo de Jesús a sus discípulos: “dadles vosotros de comer”. 

Realmente ha sido grande el empeño de la Iglesia a lo largo del mundo entero y de los siglos en cumplir este encargo de Jesús. La obra de promoción humana y social, asistencial y caritativa de la Iglesia se ha extendido ampliamente por todo el mundo, incluso en los países no cristianos. 

22 de mayo de 2016

FIESTA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

La Misión nace de la Trinidad que es Amor, reflexión misionera para la solemnidad de la Santísima Trinidad

La fiesta de la Santísima Trinidad es una provocación abierta sobre la realidad de Dios y nuestra percepción de Él. Hay una pregunta insistente en el corazón de los creyentes de todas las religiones:¿Cómo es Dios por dentro? ¿Cómo vive, qué hace Dios? ¿Hasta qué punto tiene interés por el hombre? ¿Por qué los hombres se interesan por Dios?... Y así otras muchas preguntas. 

A menudo las respuestas son convergentes, otras veces son opuestas, dependiendo de las capacidades de la mente humana y la experiencia de cada uno. El misterio de Dios es una realidad objetiva que habla por sí sola, y que el corazón humano no puede eludir, no obstante algunas pretensiones de ateísmo. El misterio divino adquiere para nosotros una luz nueva y valores sorprendentes, desde que Jesús  -Dios en carne humana-  vino a revelarnos la identidad verdadera y total de nuestro Dios, que es comunión plena de Tres Personas.