• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta Obra de San Pedro Apóstol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obra de San Pedro Apóstol. Mostrar todas las entradas

24 de abril de 2018

50 AÑOS SOSTENIENDO EL MAYOR SEMINARIO DE ÁFRICA

Casi uno de cada 10 euros que la Obra de San Pedro Apóstol destina a vocaciones en países de misión proviene de España

Las Obras Misionales Pontificias llevan más de 50 años sosteniendo el Seminario San Pedro y San Pablo de Ibadán, Nigeria, el mayor seminario de África. El Fondo Universal de Solidaridad de Obra Pontificia de San Pedro Apóstol ayudó a este seminario con más de 200.000 dólares.

En el Seminario San Pedro y San Pablo de Ibadán estudian 461 seminaristas. Este seminario, que abrió sus puertas en 1908, acoge jóvenes que se preparan al sacerdocio de nada menos que 15 diócesis de Nigeria, entre ellas la capital Lagos. 

19 de abril de 2018

OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS AYUDA A MILES DE VOCACIONES NATIVAS EN LOS TERRITORIOS DE MISIÓN

La Jornada de Vocaciones Nativas busca encauzar la generosidad de los fieles de todo el mundo para que “ninguna vocación se pierda por falta de medios”

La Obra de San Pedro Apóstol, una de las cuatro obras que componen Obras Misionales Pontificias, y encargada de organizar la Jornada de Vocaciones Nativas, apoya económicamente la formación de las Vocaciones Nativas que surgen en los territorios de misión.

La Obra de San Pedro Apóstol ayuda a uno de cada tres seminaristas del mundo

7 de mayo de 2017

ENKH BAATAR ES EL PRIMER SACERDOTE NATIVO DE MONGOLIA, LA IGLESIA MÁS JOVEN DEL MUNDO

Fue ordenado sacerdote en agosto de 2016, es la primera vocación sacerdotal surgida de la Iglesia católica en Mongolia que cuenta con 1.300 bautizados y que depende del trabajo de misioneros de todo el mundo

Mi nombre es Enkh Baatar, nací en Ulaanbaatar. En mi país Mongolia la Iglesia Católica entró oficialmente en 1992 de la mano de tres misioneros. Desde muy niño empecé a ir a la Iglesia regularmente y poco a poco fui aprendiendo más acerca de Dios.

Cuando yo tenía sólo 7 años mi padre falleció debido a un accidente de coche, este incidente me hizo darme cuenta de lo que realmente es la realidad de la vida y que no sólo está llena de felicidad sino que incluye tristeza. Comprendí que la vida y la muerte son parte de nuestra existencia. Pero notaba que  había algo que faltaba en mi corazón y no sabía lo que era. 

5 de mayo de 2017

7 DE MAYO, UNA JORNADA DEDICADA A LAS VOCACIONES

Presentación de la Jornada de Vocaciones Nativas y Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones que se celebran conjuntamente el 7 de mayo de 2017

El cuarto domingo de Pascua es el día dedicado a la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Desde hace 54 años, en este domingo “del Buen Pastor” la Iglesia pide con confianza filial al Dueño de la mies que envíe nuevos obreros para anunciar el Evangelio y ser instrumentos de salvación, y le da gracias por las vocaciones que suscita entre los jóvenes. 

En España, a esta convocatoria se suma la Jornada misionera de Vocaciones Nativas, de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, que añade a aquella petición el compromiso por las vocaciones en los países de misión.

1 de mayo de 2017

¡CÓMO SE PUEDE COLABORAR CON VOCACIONES NATIVAS?

Durante todo el año, Obras Misionales Pontificias recibe los donativos de las personas que colaboran con la Obra de San Pedro Apóstol para ayudar a las Vocaciones Nativas

¿Cómo hacer un donativo para VOCACIONES NATIVAS?

Puedes entregar un donativo en tu parroquia o directamente en la Delegación de Misiones de tu diócesis.

Puedes efectuar un ingreso en las siguientes cuentas bancarias de las Obras Misionales Pontificias:

30 de abril de 2017

¿QUÉ ES LA OBRA DE SAN PEDRO APÓSTOL?

Es una institución de la Iglesia católica para ayudar a las Iglesias más jóvenes en la formación y acompañamiento de las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada

La Obra Pontificia de San Pedro Apóstol sostiene a las vocaciones que Dios suscita en las misiones. En los territorios de misión son muchas las vocaciones, pero escasos los recursos para su formación.

Nació en 1889, cuando Estefanía y Juana Bigard (madre e hija) leyeron una carta del obispo francés de Nagasaki, que los cristianos japoneses, por temor a la persecución, tenían miedo de acercarse a los misioneros extranjeros, lo que no ocurriría si los sacerdotes fueran naturales de su mismo país. 

27 de abril de 2017

BECAS DE ESTUDIO PARA VOCACIONES EN TERRITORIO DE MISIÓN

Tu beca estudios para Vocaciones Nativas ayudará a crear y mantener seminarios, noviciados y centros de formación

¿Qué son las becas de estudio?


Las  becas de estudio para las vocaciones de los territorios de misión son una modalidad de ayuda a la formación espiritual, académica y pastoral de las vocaciones nativas, que la Obra de San Pedro Apóstol ofrece a quienes quieren ayudar a sostener las necesidades de los seminarios y noviciados de los territorios de misión.

¿Qué tipos de becas existen?

26 de abril de 2017

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE VOCACIONES NATIVAS

La Jornada de Vocaciones Nativas está dedicada a la oración y la cooperación económica con los jóvenes que son llamados a la vocación sacerdotal o religiosa en los Territorios de Misión


9 de abril de 2016

DOMINGO 17 DE ABRIL, JORNADA VOCACIONES NATIVAS: QUÉ ES LA OBRA PONTIFICIA DE SAN PEDRO APÓSTOL?

¿Qué es la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol?  Es una institución de la Iglesia Católica para ayudar a las iglesias más jóvenes en la formación y acompañamiento de las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada
.
La Obra Pontificia de San Pedro Apóstol sostiene a las vocaciones que Dios suscita en las  misiones. En los territorios de misión son muchas las vocaciones, pero escasos los recursos para su formación.

Nació en 1889, cuando Estefanía y Juana Bigard (madre e hija) leyeron una carta del obispo francés de Nagasaki, que los cristianos japoneses, por temor a la persecución, tenían miedo de acercarse a los misioneros extranjeros, lo que no ocurriría si los sacerdotes fueran naturales de su mismo país.