• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta Vocación misionera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vocación misionera. Mostrar todas las entradas

19 de enero de 2021

EN UNA MISIÓN GUILLERMO «CONOCIÓ A JESUCRISTO», CAMBIÓ SU VIDA Y SINTIÓ SU LLAMADA: HOY ES DIÁCONO

Toda experiencia de misión es un tiempo de gracia, y durante este viaje Dios me enseñó cosas grandes que se han quedado grabadas en mi corazón


Guillermo (a la derecha en la imagen) en la misión en Perú
a la que fue con el seminario
Guillermo Padilla es diácono de la diócesis de Córdoba
 y en pocos meses será ordenado sacerdote. Recientemente acudió con un grupo de seminaristas a la misión que su diócesis tiene encomendada en Picota, en Perú, precisamente en el país en el que tuvo un encuentro profundo con Jesucristo durante una experiencia misionera y donde sintió la llamada al sacerdocio. Ahora regresa con esta vocación prácticamente completada.

En una entrevista con la web diocesana, Guillermo explica que “Perú significaba mucho para mí. Providencialmente en el año 2009 y durante cuatro años consecutivos más, tuve la oportunidad de viajar de misión a Perú, a distintos lugares de la Sierra de los Andes. 

11 de septiembre de 2020

TRAS 20 AÑOS COMO MISIONERO EN JAPÓN, AHORA VUELVE A SU DIÓCESIS COMO CURA RURAL

Según relata en la web de la Diócesis de Cartagena, se marchó a Japón con 32 años y a sus 52 se enfrenta ilusionado ante esta nueva etapa en su ministerio sacerdotal

P. Pascual Saorín
El P. Pascual Saorín llegó hace 20 años a Japón en misión, pero desde el mes de julio vive de nuevo en la diócesis de Cartagena (España), su diócesis originaria, y su nueva tierra de evangelización será ser párroco rural en las iglesias de Nuestra Señora de los Remedios de la localidad de Albudeite, Murcia (España) y San Juan Bautista de la Puebla de Mula, Murcia (España), así como de capellán en el Centro Penitenciario Murcia II de Campos del Río. 

5 de abril de 2020

SEMINARISTA MISIONERO Y TAMBIÉN MÉDICO: «NUESTRA ESPERANZA PUEDE SER BÁLSAMO PARA LOS QUE NO CREEN»

Al igual que a millones de personas en todo el mundo, la pandemia de coronavirus ha dado un vuelco en la vida de Thibaud Perruchot, un joven seminarista de 30 años de los Misioneros de la Divina Misericordia y cuya misión es la nueva evangelización, especialmente entre los musulmanes

Este seminarista de 30 años, y antes médico, se ha unido
temporalmente a un hospital para luchar contra el coronavirus
Este seminarista de una orden de reciente creación, cuyos patronos son Santa Faustina Kowalska y el beato Carlos de Foucald, ha decidido hacer temporalmente un parón en su formación espiritual para ayudar físicamente a los enfermos de coronavirus.

Y es que este joven seminarista al igual que en otros casos que se están conociendo era médico antes de dejar su profesión para ser religioso. Ahora, quiere utilizar sus talentos y está trabajando como médico voluntario en un hospital de Essone, al sur de París. 

22 de noviembre de 2019

CÓMO SANTA TERESA CASI FUE ENVIADA A VIETNAM

La monja carmelita francesa estaba lista y dispuesta a ser misionera en Saigón

© Office Central de Lisieux
Santa Teresa de Lisieux tenía un corazón misionero, a pesar de que entró en un monasterio carmelita de clausura donde las monjas rara vez pasan más allá de los muros que lo rodean.

Ella siempre rezaba por los sacerdotes misioneros y por aquellos a quienes servían como ministros. Su corazón estaba lleno del amor de Dios y quería que todo el mundo lo poseyera. 

31 de marzo de 2019

«NO TEMO POR MÍ, YO YA HE ENTREGADO MI VIDA A DIOS»: HABLAN LOS MISIONEROS, LOS ENVIADOS DE DIOS

España es el país con mayor número de misioneros católicos en el mundo, con más de 11.000 miembros. La mitad de este contingente son religiosas y sus principales destinos se hallan en Perú, Venezuela y Argentina

Hna. Victoria Braquehais
Aunque el perfil del misionero ha cambiado radicalmente, sigue entrañando riesgo: 40 fueron asesinados el pasado año, explica el periodista Gerardo Elorriaga, en Diario Sur, que en este artículo presenta la necesidad que tienen los misioneros de formarse, tomando como ejemplo el esfuerzo que hace el IEME, el Instituto Español de Misiones Extranjeras, y cuya labor es necesaria en el mundo actual, incluida España, que ahora es tierra de misión. Una labor que ilustra con el testimonio de cuatro misioneros españoles que trabajan en África, Sudamérica y el Caribe. 

17 de agosto de 2018

SACERDOTE EN ETIOPÍA: “CUANDO ERES FIEL A LA VOCACIÓN, DIOS TE PROTEGE”

“La sencillez de la gente” y “la labor de la Iglesia en todo el mundo” son las cosas que más le han impresionado desde que llegó

P. Paul Schneider con algunos niños en Etiopía.
Foto: Diócesis de Getafe

El P. Paul Schneider es un sacerdote de la Diócesis de Getafe, Madrid (España), que actualmente desarrolla su ministerio en Etiopía, en donde se encuentra desde hace un año como misionero; explicó cómo descubrió su vocación misionera y cómo afronta las dificultades de la evangelización.

“Un amigo militar había vuelto muy impactado del trabajo de unas religiosas misioneras en Mali y me invitó a ver esa comunidad. Yo puse muchas excusas, pero al final accedí a ir una semana. Allí algo me tocó el corazón profundamente y después de hablar con mi Obispo le pedí que me dejara ir algunos meses”, explicó el P. Schneider en una entrevista concedida a ACI Prensa. 

10 de abril de 2017

¿QUÉ HAY QUE HACER PARA SER MISIONERO?

¿Es necesaria una autorización de la Iglesia?

¿Cuál es la función de los hermanos misioneros que van a diferentes países? ¿Quién los envía? ¿Deben tener autorización de la Iglesia?

Jesús quiso que sus seguidores continuaran lo que Él inició; en ellos continúa su misión y por esto ellos son sus enviados (del griego Apostolos).

Es lo que les dice Jesús a sus discípulos en su primera aparición como resucitado: “Como el Padre me envió, también yo os envío” (Jn 20, 21). Y les comunica el Espíritu Santo, como un anticipo de lo que sería Pentecostés, para que reconciliaran la humanidad con Dios.