• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta Zimbabwe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zimbabwe. Mostrar todas las entradas

4 de mayo de 2020

P. JESÚS Mª. DEL BARRIO MISIONERO SEGOVIANO EN ZIMBABWE NOS CUENTA SU VIVENCIA DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

Vivimos con una GRAN PREOCUPACIÓN; tanto por la salud física, como por la salud espiritual de todos los que componen esta misión y sus 24 centros, en una extensión comparable con la provincia de Segovia

P. Jesús Mª. del Barrio en Zimbabwe
Hace ya cinco domingos que no podemos visitar las comunidades, muchas de ellas con pocos cristianos y, con frecuencia con muy pocos que sepan leer y escribir. 

Hay muchos que, por eso mismo, no tienen la Biblia y, si no se pueden reunir con los demás, como es el caso ahora, no van a escuchar la Palabra de Dios por un tiempo largo.

Dadas las circunstancias en que nos movemos, aquí no se puede esperar que, a través de la tele, o de algún otro medio, puedan seguir la Misa o cualquier servicio religioso. Incluso el WhatsApp no llega a muchos sitios, pues no hay cobertura. 

Aquí mismo, donde vivo, nos robaron el cable del teléfono y estamos casi incomunicados. Así las cosas, uno se pregunta cómo podrá mantener la fe viva tanta gente, que no tiene mucho conocimiento y que no van a recibir la visita del cura quizás por un tiempo largo. 

6 de enero de 2020

ALERTAN QUE 7 MILLONES AFRONTAN GRAVE SEQUÍA Y CRISIS ALIMENTARIA EN EL PAÍS AFRICANO DE ZIMBABWE

Catholic Relief Services (CRS), organización de caridad creada por los obispos de Estados Unidos, advirtió esta semana que cerca de 7 millones de personas en Zimbabwe enfrentan severas condiciones de sequía y escasez de alimentos

Imagen referencial / Crédito: Unsplash
“Las familias se han quedado sin opciones para poner comida en sus mesas”, dijo Dorrett Byrd, director regional CRS para África del Sur.

Con las repetidas sequías en los últimos cinco años, muchos de los pequeños agricultores de Zimbabwe se han visto incapaces de alimentar a sus familias. 

La ONU estima que casi la mitad de los 16 millones de personas en el país necesitan ayuda alimentaria con urgencia y que la Red de Sistemas de Alerta Temprana de Hambruna (FEWS NET) clasifica al país con “crisis alimentaria de Fase 3”, lo que significa desnutrición aguda generalizada. 

20 de febrero de 2019

MISIONERA, HIJA DE CONVERSOS, MAESTRA DE MATEMÁTICAS: ASÍ, CON LA FE, CAMBIA LA MUJER EN ÁFRICA

"Los misioneros construyeron escuelas en Zimbabwe y mi mamá quería que fuéramos"


La Hna. Justina banda en su escuela
Justina Banda es la séptima de los diez hijos de sus padres, dos zimbabweanos que se convirtieron al cristianismo cuando las monjas y sacerdotes del Instituto Español Misionero Extranjero (IEME) llegaron al país africano en 1950.

Allí los misioneros comenzaron a predicar y a construir hospitales, carreteras y ayudar a los más necesitados, algo que dejó maravillada a Justina, que desde antes de cumplir los 14 años tenía claro que quería ser como ellos, a pesar de encontrarse con la negativa de su padre. 

10 de febrero de 2019

MISIONERO CONTRA EL HAMBRE EN ZIMBABWE: «MUCHOS CHICOS COMÍAN HIERBAS MALAS EN EL BOSQUE Y MORÍAN»

Carmelo Pérez-Aradros, sacerdote misionero, ha explicado en El Diario de Almería, algunas escenas de desesperación causada por el hambre que ha podido ver en sus 25 años de misionero en África

“Le dimos a una señora cinco kilos de maíz para la cosecha y nos enteramos que se lo había comido porque estaba desesperada. También vivimos momentos duros con muchos chicos que marchaban al bosque y comían hierba y matas no comestibles y al poco tiempo morían. Incluso personas que desenterraban el maíz de la cosecha por echarse algo a la boca”, recuerda de sus peores momentos de hambruna.

21 de enero de 2019

LOS OBISPOS CATÓLICOS DE ZIMBABWE PIDEN UN DIÁLOGO POLÍTICO PARA RESOLVER LA CRISIS

La Iglesia está siempre disponible y lista para "ofrecer cualquier tipo de asistencia" en el diálogo si surge la oportunidad y la necesidad

La Conferencia de Obispos Católicos de Zimbabwe ha pedido a los líderes políticos dirigidos por el gobierno y la oposición de Emmerson Mnangagwa que "pongan de lado las diferencias" y se comprometan en una búsqueda para "liberar a Zimbabwe" de la actual crisis económica que ha dado lugar a violentas protestas en todo el país y al cierre total de operaciones de negocios. 

24 de noviembre de 2017

MINORITARIA PERO RESPETADA: EL PAPEL ESENCIAL DE LA IGLESIA EN LA TRANSICIÓN POST-MUGABE EN ZIMBABUE

El analista católico John L. Allen apunta en Crux la posibilidad de que la transformación del país pueda estar impulsado por los católicos

Los obispos de Zimbabwe, con el Papa Francisco,
durante la visita ad limina que realizaron a Roma
Zimbabwe se ha colocado en la primera plana de la actualidad informativa y política mundial tras el levantamiento militar y posterior dimisión del dictador Mugabe.

Este país cristiano, pero de minoría católica, inicia ahora con incertidumbre un nuevo futuro en el que la Iglesia Católica podría tener un papel muy relevante pese a su pequeña presencia en esta tierra.

El primer zimbabwense que fue sacerdote católico fue Miguel, el hijo del Rey Kapranzine de la dinastía Monomotapa. 

12 de agosto de 2016

MAVIS CHIRANDU, EL BEBÉ 'TIRADO' EN LA CARRETERA QUE DEFENDIÓ A ZIMBABWE EN RÍO

"Es un ejemplo de superación y una inspiración para todas las niñas. Ha logrado sobresalir en un campo a menudo dominado por hombres y lo ha hecho con pasión y determinación"


Sólo un milagro invitaba a pensar que Mavis Chirandu disputaría unos Juegos Olímpicos. Su madre la abandonó en una carretera siendo un bebé. Un conductor la recogió del asfalto y la trasladó hasta la Aldea Infantil SOS de Bindura. Nadie sabe quién fue, pero todos le apodan 'el buen samaritano'. 

A Mavis le encantaría conocerle: "Estoy tan agradecida al hombre que me trajo al orfanato... Allí encontré una familia que no se diferencia en nada de aquellas en las que los niños viven con sus padres biológicos".