Timoteo Lehane, el máximo
responsable internacional de la Obra Pontificia de Propagación de la Fe -la
institución que organiza el Domund- ha explicado esta miércoles 9 de octubre
que las ayudas a las misiones católicas están descendiendo a nivel
mundial, mientras que, por el contrario, las peticiones de apoyo crecen
sin cesar.
El secretario general del Domund
a nivel internacional fue concreto: las aportaciones mundiales de los fieles han
descendido en los últimos años en 36 millones de dólares. Se debe a que
las aportaciones de Europa y América del Norte han disminuido y aunque
los países de África, Asia, Oceanía y América del Sur van aportando cada vez
más, sus posibilidades son menores.
Por eso, y muy a su pesar, la
Secretaría internacional ha de decir no a muchos proyectos misioneros por falta
de fondos.
El
dinero llega a la misión
Lehane aseguró que el dinero que se entrega
al Domund llega a las misiones: "Nosotros garantizamos que el céntimo
que dona un niño en una hucha llega para comprar ladrillo en
Madagascar".
Todos estos proyectos están documentados, y se pide
un informe con fotografías de la evolución histórica de estos, algo que Lehane
mostró detalladamente en la rueda de prensa de presentación.
Asimismo,
subrayó la importancia de la oración por los misioneros como forma de
cooperación.
"No
tenía ni 5 euros para esos niños"
"Recuerdo que viví
la muerte de cinco niños en un día por un ataque de
gastroenteritis. No tenía ni cinco euros para darles leche, sólo podía
llorar con ellos".
Recordó que en todas las partes del mundo
hay misioneros que comienzan su jornada rezando, y que están
antes, durante y después de las catástrofes,
como en el terremoto de Haití.
Los misioneros españoles, ya
mayores
Explicó que aunque la media de edad de los misioneros
españoles hoy es de 71 años, tienen mucho que decir a los
jóvenes.
El secretario general de Propagación de la Fe agradeció al
pueblo español su generosidad: los españoles han donado a las misiones a
través de OMP 145 millones de dólares desde 2008. Más de 13.000
misioneros actualmente en territorios de misión son españoles.
"España puede estar orgullosa de sus misioneros",
afirmó, e hizo referencia a los grandes santos y misioneros de la historia de
nuestro país. Lehane subrayó que todos podemos ser Domund, haciendo referencia a
la campaña lanzada por obras Misionales Pontificias España #YoSoyDomund. "Allí
donde haya una persona que quiera cambiar el mundo, hay un misionero",
explicó.