• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta Año de la Misericordia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Año de la Misericordia. Mostrar todas las entradas

10 de diciembre de 2015

EL PAPA FRANCISCO, EN EL AÑO DE LA MISERICORDIA, NOS INVITA A SER "ARTESANOS DEL PERDÓN, ESPECIALISTAS DE LA RECONCILIACIÓN, EXPERTOS DE LA MISERICORDIA"

“El Jubileo de la Misericordia nos recuerda que Dios nos espera con los brazos abiertos, como hace el padre con el hijo pródigo” tweet del papa Francisco del 29 de noviembre en la  República Centroafricana.


El día 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, el papa Francisco ha inaugurado solemnemente el Año santo de la misericordia para toda la Iglesia universal. Previamente el Papa quiso tener un gesto muy significativo: el 29 de noviembre -primer domingo de Adviento- abrió la Puerta Santa en la Catedral de Bangui, República Centroafricana, inaugurando así el Año santo en ese país.

9 de diciembre de 2015

EN EL AÑO DE LA MISERICORDIA, DEJÉMONOS ENVOLVER POR LA MISERICORDIA DE DIOS

Ahí se descubre la identidad del misionero, que acompaña, con misericordia y paciencia, el crecimiento integral de las personas, compartiendo con ellas, día a día, el recorrido de su existencia

Se abre la Puerta Santa para dar entrada al Año Santo de la Misericordia. Su apertura es una invitación a abrir el corazón para dejar entrar el perdón amoroso de Dios. Por parte de Él no habrá ningún problema, porque “nunca se cansa de destrabar la puerta de su corazón” para compartir su vida con nosotros. Es el momento de pasar el umbral de la Puerta Santa para ponerse en camino hacia el corazón del Padre. Así se inicia la peregrinación del misioneroal salir de su tierra e ir al encuentro de Dios en el otro y, junto con él, caminar en comunión eclesial hacia el Señor.

6 de diciembre de 2015

SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO

"La Iglesia misionera grita hoy en el desierto del mundo" Reflexión misionera para el II domingo de Adviento

El evangelista Lucas empieza a lo grande, como historiador atento a los hechos (Evangelio): enmarca la aparición pública de Juan el Bautista y de Jesús de Nazaret dentro del contexto histórico-geográfico del tiempo. Con exactitud y sobriedad, cita siete personajes contemporáneos del acontecimiento (v. 1-2). 

También aquí el número siete tiene un significado simbólico: indica la totalidad. Al mencionar a las siete personas con su rol, Lucas quiere afirmar que toda la historia  -pagana y judía, profana y sagrada-  está involucrada en los acontecimientos que él está a punto de narrar. Son hechos que atañen a toda la familia humana con sus instituciones y estructuras religiosas y civiles.

14 de abril de 2015

PAPA FRANCISCO ENVIARÁ “MISIONEROS DE LA MISERICORDIA” A TODO EL MUNDO EN CUARESMA DE 2016

En su Bula “Misericordiae vultus”, con la que convocó ayer oficialmente el Jubileo de la Misericordia, el Papa Francisco anunció que enviará sacerdotes “Misioneros de la Misericordia” durante la Cuaresma de 2016.
El Jubileo de la Misericordia comenzará el 8 de diciembre de este año y concluirá el 20 de noviembre de 2016.
Francisco señaló que “durante la Cuaresma de este Año Santo tengo la intención de enviar los Misioneros de la Misericordia”.