• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta Covid-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Covid-19. Mostrar todas las entradas

26 de marzo de 2021

ROMA AGRADECE A ESPAÑA EL APOYO SOSTENIDO A LAS MISIONES EN PLENA PANDEMIA

Con lo recaudado en 2020, OMP España ha ofrecido al fondo de solidaridad universal una cifra similar a los 15 millones de euros del año anterior

Foto: OMP/ José Mª. Dal Toso
El máximo responsable de Obras Misionales Pontificias ha agradecido a la Iglesia en España su generosidad. En una carta al cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Giovanni Pietro dal Toso, comparte su «más sincera gratitud» por el «continuo y ejemplar apoyo a la actividad misionera de la Iglesia aún en medio de dificultades» como la actual pandemia.

Este gesto poco habitual se produce después de que la dirección nacional de OMP enviara a la sede en Roma la información sobre la aportación española de este año al fondo universal de solidaridad. «Con especial satisfacción, he podido comprobar que el importe no difiere mucho de los ofrecidos en años anteriores», escribe Dal Toso. Este importe se refiere a lo recaudado durante 2020 en las campañas a favor de las obras de Propagación de la Fe (sobre todo en el Domund), Infancia Misionera y San Pedro Apóstol (dedicada a las vocaciones nativas).

No es solo el dinero

Durante 2019, se recaudaron 19,03 millones de euros. De ellos, tras descontar los gastos quedaron 15,15 millones, que son los que se ponen a disposición de Roma. Ese mismo año, se distribuyeron entre 877 proyectos 14,96 millones donados en 2018. Lo recaudado y comprometido en 2020 son cifras similares, que se darán a conocer en los próximos meses con la presentación de la memoria anual. Y, a ellas, se suma una contribución extraordinaria de 452.140,10 euros que se pusieron a disposición del fondo extraordinario frente a la COVID-19.

Pero el apoyo de España, añade Dal Toso, «no es solo económico». Al contrario, «se engloba en una atención pastoral al tema misionero que tiene una tradición de siglos» en el país. El máximo responsable de OMP en la Santa Sede resalta cómo desde la dirección nacional de la entidad en España se promueve de manera especial el «espíritu de comunión eclesial universal» mediante una «gran labor de animación misionera».

María Martínez López

Fuente: Alfa y Omega

20 de noviembre de 2020

EN VENEZUELA AUMENTAN VOCACIONES AL SACERDOCIO PESE A PANDEMIA

Los obispos venezolanos también destacaron el surgimiento de vocaciones nativas, propias de cada región, como ha sucedido en el Vicariato Apostólico del Caroní, pese a ser una de las zonas con mayor dificultad de acceso y comunicación en Venezuela


Dominio público
El miércoles la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) informó que la promoción vocacional “ha rendido sus frutos” en este 2020 a pesar de la crisis social y económica que vive el país, intensificada por la pandemia de COVID-19.

“Ha aumentado la respuesta vocacional a la vida ministerial del sacerdocio con la cantidad total de 804 seminaristas, entre los jóvenes que se encuentran en el propedéutico, filosofía y teología”, anunció la CEV en un comunicado del 11 de noviembre.


Entre los 21 seminarios de Venezuela (tres de los cuales son solo propedéuticos), hay 186 formandos en el propedéutico, 328 en filosofía y 290 en teología.

31 de agosto de 2020

EL DOMUND NO CAMBIA DE FECHA: SERÁ EL 18 DE OCTUBRE

Los misioneros dan a conocer a todos el mensaje de Jesús, especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada

Foto: Dibyangshu / AFP
La Congregación para la Evangelización de los Pueblos ha decidido que la Jornada Mundial de las Misiones (Domund) se siga celebrando este año el 18 de octubre.

En un comunicado hecho público este viernes, se confirma que la incertidumbre que aún reina en muchos países sobre la evolución de la pandemia de COVID-19 no hará que se cancele ni se posponga la convocatoria, una de las más arraigadas del calendario eclesial. 

28 de agosto de 2020

INDIGENTES SANAN DEL COVID-19 GRACIAS A CUIDADO DE MISIONERAS DE LA CARIDAD

El Hogar de la Madre Teresa de Calcuta en la India logró que 45 mujeres pobres y sin vivienda se recuperen del coronavirus COVID-19 en solo tres semanas, gracias al cuidado de religiosos y laicos.

Foto referencial. Crédito: Wikipedia - Dominio Público
Pese a que el COVID-19 se ha extendido de forma veloz en la India, con casi 3 millones de casos de infectados y más de 50 mil muertes, “todas las mujeres [indigentes] en el Hogar Madre Teresa en Pune ahora están libres de coronavirus ¡Gracias a Dios!”, dijo el Obispo de Pune, Mons. Thomas Dabre a AsiaNews.

El Hogar de la Madre Teresa de las Misioneras de la Caridad, ubicado en Tadiwala Road, tiene tres instalaciones en la Diócesis de Pune (India) donde atienden a los pobres, indigentes, huérfanos y personas con discapacidad. Actualmente, religiosas, sacerdotes y voluntarios ofrecen vivienda y cuidados a 70 mujeres pobres sin hogar. 

17 de agosto de 2020

AUMENTAN DÍA A DÍA DE FORMA ALARMANTE LOS CASOS DE COVID-19 EN AMÉRICA LATINA

Cada día las cifras se superan estableciendo nuevos records de muertes y contagios


Cada día las cifras se superan estableciendo nuevos records de muertes y contagios. Esta es la situación en algunos países.

México y Brasil

En México las cifras oficiales de la Secretaría de Salud presentan más de 518.00 casos de coronavirus confirmados en el país y 56.546 muertes. 

13 de julio de 2020

MÉDICOS QUE COMBATEN CORONAVIRUS SON LOS "SANTOS DE LA PUERTA DE AL LADO”, DICE ARZOBISPO

El Arzobispo de Arequipa (Perú), Mons. Javier del Río Alba, agradeció a los médicos que luchan contra el coronavirus y aseguró que son, como dice el Papa Francisco, los “santos de la puerta de al lado” que dan esperanza

Un grupo de médicos y enfermeras antes de viajar a dos regiones de la
selva para luchar contra el coronavirus en Perú. Crédito: ANDINA
“Estoy convencido de que, entre los males que nos ha traído o ha puesto de manifiesto esta pandemia, también ha salido a la luz el bien que constantemente hacen muchísimas personas y que pocas veces es reconocido”, dijo el Prelado peruano en diálogo con ACI Prensa.

Mons. del Río resaltó que “la entrega abnegada y plena de los médicos y el personal de salud, poniendo en riesgo su propia vida y la de sus familiares, viene siendo ejemplar y merece todo nuestro agradecimiento y compromiso de rezar por ellos no solo ahora sino siempre”. 

26 de junio de 2020

MISIONERO ESPAÑOL: “EN LOS PAÍSES POBRES EL COVID-19 ES UNA ENFERMEDAD DE BLANCOS”

El misionero escolapio aragonés Javier Negro explica que en África "el ébola sigue presente y las vacunas son insuficientes"

El misionero Javier Negro, en Kinkonka (Congo)
El escolapio aragonés Javier Negro tenía previsto regresar este verano al Congo, pero no podrá hacerlo. “Todos los días hablo con mis compañeros por Whatsapp para ver cómo están las cosas. 

Tenemos dos misiones, una en Kikonka, que es una zona de selva, y otra en Kinshasa, la capital donde viven unos 12 millones de personas,  y el 90% de ellos lo hace en chabolas”, explica el misionero a Religión Confidencial. 

9 de junio de 2020

LOS SACERDOTES Y CATEQUISTAS DE MAKENI SOBREVIVEN GRACIAS A OMP EN TIEMPOS DE COVID-19

La diócesis de Makeni, en Sierra Leona, es de las primeras que se han beneficiado del fondo extraordinario de Obras Misionales Pontificias para hacer frente al coronavirus en los territorios de misión

Monseñor Panganelli con algunos sacerdotes y religiosas
Foto: Natalio Panganelli
Este sábado se han cumplido dos meses de su puesta en marcha, y la generosidad se sigue notando.

Aunque en la diócesis de Makeni, en Sierra Leona, el último caso de ébola se produjo en 2016, «las minas de hierro todavía están cerradas. La economía no se ha recuperado del todo». Monseñor Natalio Panganelli, su obispo, teme que con el COVID-19 pase lo mismo.

Las cifras del coronavirus no son malas: 914 casos, con 47 fallecidos y 5.000 personas puestas en cuarentena. «Pero se han creado tensiones en el país. Con las prohibiciones mucha gente no puede vender lo que produce. Ya ha habido algunos enfrentamientos en dos ciudades de mi diócesis. 

15 de mayo de 2020

OBISPOS ITALIANOS ENVÍAN 3 MILLONES DE EUROS A ÁFRICA CONTRA EL CORONAVIRUS

“Los ámbitos de actuación serán sanitarios y formativos"

Escuela en Kenia
La Conferencia Episcopal Italiana (CEI) aprobó el envío de 3 millones de euros a países africanos, y otros países pobres, para ayudarles a superar la emergencia sanitaria causada por la pandemia de coronavirus y sus consecuencias económicas.

Esta ayuda se suma a los 6 millones de euros que los Obispos italianos destinaron al mismo fin el pasado mes de abril y que proceden de las aportaciones de los fieles italianos. 

6 de mayo de 2020

POR EFECTOS DEL COVID-19: SE DUPLICARÁ EL NÚMERO DE PERSONAS EXPUESTAS AL HAMBRE EXTREMA, HASTA 265 MILLONES

A finales de 2019, 135 millones de personas de 55 países y territorios sufrían hambre extrema

De acuerdo al Programa Mundial de Alimentos de la ONU, los efectos del Covid-19 harán que el número de personas expuestas al hambre extrema llegue hasta 265 millones, de 135 millones que fueron consideradas en el 2019. Esa cifra del 2019 había sido la más elevada hasta entonces.

África está muy afectado por el hambre

Los principales causantes de la elevación de personas en esta condición fueron debido a conflictos principalmente en la República Democrática del Congo y Sudán del Sur; fenómenos meteorológicos extremos, y turbulencias económicas, particularmente en Guatemala, Haití, Pakistán, Zambia y Zimbabue.

5 de mayo de 2020

POLIO, INUNDACIONES, CONFLICTOS Y TERRORISMO: EL COVID NO FRENA LOS OTROS DRAMAS DE ÁFRICA

A diferencia de otros lugares del mundo, el COVID-19 no ha monopolizado la agenda en el continente. No en vano a cada país no le faltan muchos otros problemas a los que hacer frente

Foto: CNS
De hecho la pandemia está en el origen de la incapacidad de hacer frente a un posible brote de polio en Níger, y a los disturbios que en el mismo país hacen temer represalias contra los cristianos, un «chivo expiatorio» fácil.

La pandemia de coronavirus sigue extendiéndose por África, aunque (de ser ciertos los datos oficiales) a un ritmo menor que en otros lugares. A mediodía de este miércoles, el total de casos sumando el Magreb y los países del África subsahariana superaba los 35.000, con Egipto y Sudáfrica compitiendo por el primer puesto, ambos en torno a los 5.000. Mientras, muchos países se están planteando empezar a relajar las medidas de confinamiento para no dañar aún más sus maltrechas economías. 

2 de mayo de 2020

SACERDOTE RETOMA OFICIO DE PANADERO PARA AYUDAR A LOS MÁS AFECTADOS POR LA PANDEMIA

La historia de un sacerdote de Costa Rica está dando la vuelta al mundo desde que decidió retomar su antiguo oficio de panadero, que ejerció en su adolescencia, para recaudar los fondos necesarios para ayudar a los más necesitados de su comunidad parroquial

El P. Geison Gerardo Ortiz Marín horneando pan
Crédito: Cortesía del P. Geison Gerardo Ortiz Marín
Se trata del P. Geison Gerardo Ortiz Marín, de 39 años, actualmente pastor de la parroquia Santa Rosa de Lima del distrito de Pocosol, ubicado en Ciudad Quesada, al norte de la provincia costarricense de Alajuela.

Actualmente se encarga de acompañar a las 47 comunidades que conforman su parroquia, pero con la ayuda de los sacerdotes Omar Francisco Solís Villalobos y Gustavo Araya Solís. 

24 de abril de 2020

ANTE CORONAVIRUS, ARZOBISPO PIDE EL FIN DE LA GUERRA CIVIL EN CAMERÚN

Final del formulario
El Arzobispo de Bamenda (Camerún), Mons. Andrew Nkea Fuanya, pidió que ante la pandemia del coronavirus se alcance la paz y cese el conflicto anglo-francófono que afecta al país desde 2016

“Tras muchos años de pelear y matarse unos a otros, ahora es tiempo para la paz” y para alcanzar “la justicia y la reconciliación”, escribió el Prelado en una carta pastoral con fecha 17 de abril titulada “Ahora es tiempo para la paz”.

Las relaciones entre la mayoría francófona y la minoría anglófona han sido difíciles desde la independencia de Camerún en 1961, tras la unificación de la región francesa y la británica. 

23 de abril de 2020

LA MONJA QUE COMBATE EL CORONAVIRUS ARRIBA DE UN TRACTOR

Recorre las calles de una localidad peruana para desinfectarlas, fumigarlas y así evitar la propagación del Covid-19

Municipalidad Distrital de Moro
La misericordia retumba con fuerza en las calles del distrito de Moro, en Chimbote, Perú. Es que Rebecca Frick, la superiora de las Hermanas de la Misericordia de San Vicente de Paúl en esa zona del país sudamericano, ha realizado una acción que por estas horas todos aplauden y agradecen.

Esta religiosa ha decidido abandonar toda comodidad y no quedarse de manos cruzadas para evitar la propagación del nuevo coronavirus, pandemia que sacude al planeta desde hace meses. Es por ello que –con la habitual mascarilla-  se ha subido arriba de un tractor con el objetivo de desinfectar y fumigar las calles de la localidad. 

14 de abril de 2020

ESPAÑA SE UNE AL FONDO DE EMERGENCIA DE OMP ABIERTO POR EL PAPA

El Santo Padre ha pedido a los fieles y a las entidades de la Iglesia que tienen la posibilidad y lo desean, que contribuyan a este Fondo de Emergencia a través de las Obras Misionales Pontificias de cada país

El Papa Francisco ha querido estar cerca de los que más sufren las consecuencias de esta pandemia, en los países más pobres. Por ello, ha abierto un Fondo de Emergencia internacional a través de Obras Misionales Pontificias (OMP), para sostener el trabajo que la Iglesia misionera realiza en esta crisis mundial.

OMP España se unió ayer a esta iniciativa con la campaña #AhoraMásQueNunca, apelando a los españoles a colaborar con los misioneros, en estas circunstancias tan difíciles. 

2 de abril de 2020

R. D. CONGO: ASÍ SE PREPARA FRENTE AL COVID-19 UN HOSPITAL CON EL LUJO DE TENER AGUA POTABLE

El hospital de Monkole se prepara para hacer frente a la pandemia de coronavirus. Es el centro de referencia de medio millón de habitantes

Foto: Candelas Valera Vázquez
Tiene 100 camas, seis respiradores («en los hospitales del centro de la ciudad hay tres o cuatro», comenta Candelas Varela, directora de su escuela de enfermería), y agua potable.

Candelas Varela, directora de la escuela de enfermería ISSI, vinculada al hospital de Monkole (República Democrática del Congo) duda si atribuir a la lógica o al deseo su opinión de que «si el coronavirus no ha llegado ya a esta zona, no va a llegar». La mayor parte de los 98 casos de COVID-19 del país (con ocho fallecidos) se concentran en la Gombe, la zona rica de la capital, a unos 25 kilómetros de este centro médico.