• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta Beatificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beatificación. Mostrar todas las entradas

6 de octubre de 2021

PAULINE JARICAOT, FUNDADORA DE OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS, SERÁ BEATIFICADA EL 22 DE MAYO

Ya se sabe la fecha en la que Pauline Jaricot, la mujer del Domund, será proclamada beata. Será el 22 de mayo del próximo año en una ceremonia en Lyon, la ciudad en la que fundó la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe a los 22 años.

Dominio público
Según han hecho público las Obras Misionales Pontificias de Francia, la proclamación solemne de esta beatificación tendrá lugar en una misa celebrada por el cardenal Luis Antonio Tagle y Gokim, arzobispo emérito de Manila, y actual Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, de la que dependen las Obras Misionales Pontificias.

El 26 de mayo de 2020, el Papa Francisco autorizaba la publicación del decreto reconociendo un primer milagro atribuido a Pauline Jaricot (1799-1962). La aprobación de este milagro abría el camino de la beatificación para quien ha sido una de las precursoras e impulsoras de la responsabilidad de los laicos en la misión.

Pauline Jaricot fue una laica francesa que nunca sintió la vocación a la vida consagrada, en un contexto en el que parecía que, quienes deseaban seguir a Jesucristo, necesariamente tenían que emprender el camino de la consagración religiosa. Nacida el 22 de julio de 1799 en una familia de ricos industriales, Pauline recibió una buena educación cristiana.

Tras varios acontecimientos personales y escuchar una predicación en la Cuaresma de 1816, sufrió una transformación interior que cambiaría su vida, decidiendo vestirse como las obreras de Lyon por solidaridad con su pobreza. Decide igualmente, en un abandono total en Cristo, dedicarse a las misiones, informando de las necesidades de los misioneros y buscando su sostenimiento. Se empeñó en la tarea de formar un grupo de mujeres, que fue creciendo cada vez más, de trabajadoras de la fábrica dispuestas a rezar por las misiones y a entregar una parte de su paga para ayudarles en sus necesidades.

La asociación se fue extendiendo entre gente humilde por toda Francia y así fue como, en 1822 nació oficialmente la Obra de la Propagación de la Fe, que pronto alcanzó a otros países. El impulso del Papa León XIII contribuyó de manera especial a su difusión universal. En 1922 Pío XI le concedió el título de Pontificia y, en España, es más conocida como DOMUND, en referencia al Domingo Mundial dedicado a las misiones que la Iglesia instituyó gracias a Pauline.

El milagro aprobado por el decreto del Papa Francisco tuvo lugar en 2012, en el 150 aniversario del nacimiento de Pauline. La pequeña Mayline Tran, de tres años, perdió el conocimiento debido a la asfixia por un mal tránsito de alimentos. La niña, hospitalizada en un estado desesperado tras la asfixia y una parada cardiovascular de 20 minutos, se consideraba perdida.

A pesar de que se suspendió el tratamiento médico, la familia se negó a que se le retirara la asistencia vital artificial. Se hizo una novena a Pauline Jaricot, poco después, la niña se despierta, pero con daños cerebrales, y el pronóstico de estado vegetativo.

Aun así, contra todo pronóstico, se curó totalmente. La curación fue sometida a un Tribunal Eclesiástico de la Archidiócesis de Lyon, del 20 de julio de 2018 al 28 de febrero de 2019. Sus actuaciones fueron envidadas a la Congregación para las Causas de los Santos. La comisión médica validó la naturaleza inexplicable de la curación.

Fuente: Obras Misionales Pontificias

29 de marzo de 2021

AVANZA CAUSA DE BEATIFICACIÓN DE MISIONERO QUE SALVÓ A 7 NIÑOS DE MORIR AHOGADOS

“Vivía la pobreza y eso se mostraba en su capacidad de adaptarse a todo. No tenía zapatillas y un día que iba a jugar fútbol tuvieron que prestarle un par”

 Crédito: Diócesis de Córdoba

El Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, clausuró la fase diocesana del proceso de beatificación del hermano misionero Pedro Manuel Salado de Alba, fallecido heroicamente en Ecuador en 2012, luego de salvar a 7 niños de morir ahogados en una playa.

Pedro Manuel era miembro consagrado del Hogar de Nazaret, que tiene en Córdoba su sede principal. Se consagró al Señor en 1990 y hasta 1998 vivió en España. Luego fue destinado a la misión de Quinindé en Ecuador, donde dirigió un hogar y el Colegio Sagrada Familia de Nazaret.

La clausura de la fase diocesana de la causa de beatificación, iniciada en octubre de 2018, terminó este sábado 20 de marzo con la certificación de las actas originales y las dos copias que se enviarán a la Congregación para las Causas de los Santos en Roma.

28 de mayo de 2020

PRÓXIMA BEATIFICACIÓN DE PAULINA JARICOT, UNA DE LAS FUNDADORAS DE LAS OMP

Tras varios acontecimientos personales y escuchar una predicación en la cuaresma de 1816, sufrió una transformación interior que cambiaría su vida

Paulina María Jaricot
Entre otros decretos de diversas causas de beatificación y canonización, aprobados hoy por el Papa Francisco, está el del milagro atribuido a la intercesión de Paulina María Jaricot, fundadora de las Obra de la Propagación de la Fe.

La aprobación de este milagro abre el camino de la beatificación para la quien ha sido una de las precursoras e impulsoras de la responsabilidad de los laicos en la misión.

Junto al decreto aprobado del milagro de Paulina, están también los decretos, entre otros, de Melchor María de Marion Brésillac, el obispo misionero que fundó la Sociedad de Misiones Africanas, del misionero franciscano Cosma Spessotto, asesinado en El Salvador, y de Charles de Foucauld, el apóstol de la humanidad de Jesús entre las dunas del Sáhara.

Paulina Jaricot fue una mujer laica francesa que nunca sintió la vocación a la vida consagrada, en un contexto en el que parecía que quienes deseaban seguir a Jesucristo necesariamente tenían que emprender el camino de la consagración religiosa. Nacida el 22 de julio de 1799 en una familia de ricos industriales, Paulina recibió una buena educación cristiana.

24 de junio de 2018

TAMBIÉN HUBO UN ROMERO EN GUATEMALA

Este domingo, 24 de junio, la diócesis guatemalteca de Chimaltenango realizará «uno de los entierros dignos más extraordinarios» desde la guerra

Una mujer sostiene un cartel del obispo,
en la catedral de la Ciudad de Guatemala. Foto: CNS
Las exhumaciones fueron posibles gracias al informe Guatemala, nunca más, la gran lucha del obispo Gerardi, en el que denunció los miles de asesinatos y violencia sistemática contra la comunidad maya por parte del Estado, especialmente cruda durante los años 80. Gerardi fue brutalmente asesinado dos días después de publicar el informe, hace ahora 20 años. El proceso de beatificación está en marcha.

Era de noche. El 26 de abril de 1998 monseñor Juan Gerardi volvía a su residencia en la iglesia de San Sebastián, en la Ciudad de Guatemala, tras pasar un rato en familia. Fue asesinado a golpes, brutalmente, en el garaje de la casa sacerdotal. Su cara quedó desfigurada de tal manera que tuvieron que reconocerle por el anillo episcopal y por los posteriores análisis forenses. 

25 de noviembre de 2017

LA ÚLTIMA RELIGIOSA DE SOMALIA SERÁ BEATA

Sor Leonella Sgorbati, reconocida como mártir por el Papa Francisco, murió perdonando a sus asesinos. Su muerte dejó a la minúscula Iglesia somalí reducida a un obispo, un sacerdote y una trabajadora de Cáritas

La nueva mártir en una imagen de archivo
El 17 de septiembre de 2006 sor Leonella Sgorbati abandonó el hospital de Aldeas Infantiles SOS en Mogadiscio, capital de Somalia. Había acabado sus clases de enfermería y solo tenía que cruzar una calle para comer con otras tres misioneras de la Consolata de su comunidad. De repente, dos hombres armados comenzaron a disparar a la religiosa. Una de las balas le causó una hemorragia mortal.

Cuando sus hermanas llegaron al hospital, todavía vivía. Cogió a sor Marzia Feurra de la mano, y dijo: «Perdono, perdono, perdono». El día 9 de noviembre, el Papa Francisco reconoció el martirio de sor Leonella, lo que permite que sea beatificada. 

19 de agosto de 2017

UN MISIONERO QUE SE LANZÓ SOBRE UNA GRANADA PODRÍA SER BEATO

Este jesuita filipino salvó con su heroico gesto a niños minusválidos en escuela en Camboya y podría ser declarado beato tras las nuevas normas de canonización por martirio del papa Francisco

“Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos” (Jn 15, 13).

Richard (Richie) Michael Fernando,  jesuita, filipino, asesinado en 1996 en Camboya, podría ser uno de los primeros ‘beatos’ tras las nuevas normas aprobadas por el papa Francisco publicadas en la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio “maiorem hac dilectionem” sobre el ofrecimiento de la vida.

15 de noviembre de 2015

PERÚ TENDRÁ SUS PRIMEROS MÁRTIRES, LA ESPERANZA SIGUE VIVA

Presentado en el Congreso de la República del Perú el programa oficial de la ceremonia de beatificación de los “mártires de Pariacoto"

“A los franciscanos de Nueva York no los tenían designados para mártires, mientras que a los dos destinados de Cracovia sí, quienes se ganaron el corazón del pueblo”.

Por poner en práctica la caridad, la sangre de tres sacerdotes fue derramada en Pariacoto, Chimbote. En 1991 Sendero Luminoso acabó con sus vidas, pero nos regaló a nuestros primeros mártires peruanos, quienes se santificaron por fidelidad a su vocación.

26 de mayo de 2015

“NYAATHA”, BEATIFICADA LA RELIGIOSA ITALIANA IRENE STEFANI, MISIONERA EN KENIA

Cientos de fieles se reunían el sábado en Nyeri, a 150 kilómetros al norte de Nairobi, la capital de Kenia, para la ceremonia de beatificación de la religiosa italiana Irene Stefani, fallecida en el país africano en 1930. 

Con 19 años de edad abandonó su pueblo de Anfo, en la provincia italiana de Brescia, donde ya era conocida como “el ángel de los pobres”, para unirse a las Misioneras de la Consolata en Turín, acogida por el mismo fundador José Allamano.

24 de mayo de 2015

LA IGLESIA DESTACA QUE LA OPCIÓN POR LOS POBRES DEL BEATO ROMERO NO ERA IDEOLÓGICA, SINO EVANGÉLICA

Ante más de 300.000 personas y en una ceremonia concelebrada por 15 arzobispos y unos 60 obispos de Latinoamérica, Norteamérica y de Europa y más de 1.300 sacerdotes, monseñor Romero fue, por fin beatificado.

Una fiesta de gozo y fraternidad” destacó en su homilía el Cardenal Amato que recordó la vida del nuevo beato y cómo “su opción por los pobres no era ideológica, sino evangélica”.

23 de mayo de 2015

MONSEÑOR ÓSCAR ROMERO, PRÓXIMO BEATO: “AUNQUE SEA CON UNA PEQUEÑA COSA PODEMOS AYUDAR A LAS MISIONES”

Monseñor Romero Beato
Hoy será beatificado Monseñor Óscar Arnulfo Romero Galdámez, Arzobispo de San Salvador, que murió asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba misa en la Capilla del Hospital La Divina Providencia, en San Salvador. Sus restos se encuentran en la Cripta de Catedral Metropolitana de San Salvador.