• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta Cristianos y Musulmanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristianos y Musulmanes. Mostrar todas las entradas

30 de enero de 2019

¿CÓMO SON LOS CRISTIANOS QUE ENCONTRARÁ EL PAPA FRANCISCO EN SU SIGUIENTE VIAJE?

“La Iglesia en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) es una realidad muy rica, muy vivaz y muy variada, quizás poco conocida en el mundo pero muy significativa”

Papa Francisco en el papamóvil durante uno de sus viajes.
Foto: Daniel Ibañez / ACIPrensa
Luego de su visita a Panamá, el Papa Francisco emprenderá un nuevo viaje del 3 al 5 de febrero, esta vez con destino a los Emiratos Árabes Unidos, donde existe una comunidad cristiana formada por inmigrantes que, aunque pequeña, es tremendamente activa.

Alicia Vacas es religiosa comboniana, vive en Amán (Jordania) y es responsable de esta comunidad en Oriente Medio, por lo que conoce profundamente la realidad de los cristianos en los Emiratos Árabes Unidos. 

18 de agosto de 2018

EN GUINEA BISSAU, DONDE CRISTIANOS Y MUSULMANES TRABAJAN UNIDOS

Historias de convivencia entre los fieles de ambas religiones. Viaje por el país africano, para descubrir una sociedad unida y la colaboración entre las comunidades

Trece mujeres, de 42 a 85 años, de cinco diferentes países. Trece mujeres que desde hace años dedican sus vidas a llevar el Evangelio, construir un futuro bueno para las jóvenes generaciones, sostener la vida de mujeres y niños, animar vínculos serenos entre los fieles de diferentes religiones. 

Son las misioneras de la Consolata que trabajan en tres localidades de Guinea Bessau, pequeño estado africano de un millón ochocientos mil habitantes (el 46% es musulmán, el 15% cristiano y los demás siguen la religión tradicional).  

23 de abril de 2018

SIERRA LEONA; LOS JÓVENES MUTILADOS Y LA AMISTAD ENTRE RELIGIONES

Historias de convivencia entre cristianos y musulmanes. Viaje al país africano en donde las víctimas de la guerra están volviendo a vivir gracias a los josefinos del Murialdo y sus colaboradores

Esta es la historia de jóvenes vidas consoladas, protegidas, acudidas; vidas (prostradas por la pobreza y heridas en el cuerpo y en el alma por la guerra) que, día a día, han construido su futuro con una sólida red de vínculos fraternos. Es la historia de una humanidad que vuelve a tener esperanzas y a sonreírle a la vida. 

Nos encontramos en Sierra Leona, un país golpeado por la pobreza, el desempleo, el analfabetismo; un país en el que uno de cada cinco niños muere antes de cumplir cuatro años por falta de medicamentos. Los habitantes son alrededor de 6 millones, 70% de los cuales son musulmanes; 30 %, cristianos (y 14% católicos).   

13 de diciembre de 2017

CHAD; LOS INTEGRALISTAS Y LAS ALIANZAS ENTRE CRISTIANOS Y MUSULMANES

Historias de convivencia entre los que creen en Cristo y los seguidores de El Corán. Gracias a las actividades promovidas por la Iglesia, que involucran a todo el pueblo, la predicación de un Islam cerrado pierde terreno

El padre Franco en Chad
«En Chad, en los años setenta del siglo pasado, las relaciones entre los cristianos y los musulmanes eran de lo mejor. Los fieles islámicos eran muy abiertos al diálogo y llevaban a sus hijos a las escuelas católicas. Los matrimonios mixtos eran una costumbre, trabajábamos juntos en paz. 

Posteriormente, este clima sereno fue puesto en peligro tanto por la guerra civil como por la intervención de los países árabes: en estos últimos años han llegado aquí al norte emisarios de Arabia Saudita y de los países del Golfo: son integralistas, predican un islam cerrado, quieren sembrar división, obstaculizan los matrimonios mixtos y cualquier forma de colaboración entre los musulmanes y los cristianos, a quienes llaman “impuros”». 

20 de noviembre de 2016

EXPEDITA, MISIONERA EN EGIPTO: «HAY CONVERSIONES DE MUSULMANES PERO NO SE HABLA PORQUE ES PELIGROSO»

Sobre el día a día en Egipto, la religiosa española afirma que el Evangelio prende entre los egipcios y que existen conversiones de musulmanes al cristianismo

Expedita Pérez es una voz autorizada para hablar de la realidad de los cristianos en los países de mayoría musulmana. Según el último informe de libertad religiosa en el mundo publicado por Ayuda a la Iglesia Necesitada,  un total de 334 millones de cristianos sufren persecución, la mayoría en estos países. 

13 de septiembre de 2016

NIGERIA; LAS IGLESIAS APRECIADAS POR LOS MUSULMANES

Historias de convivencia entre cristianos e islámicos. Viaje a Ijebu Ode, en donde se encuentra el monasterio de las Hermanas Pobres de Santa Clara. 

Hablan la madre Francesca Federici y Kehinde Okusanya: «Rezar es una dimensión irrenunciable de la existencia»

«Cuando llegamos a Nigeria, hace más de 20 años, muchísimas personas cristianas y musulmanas no lograban comprender lo que hacíamos. Conocían a las monjas activamente comprometidas en la educación, en la asistencia sanitaria, en la ayuda a los pobres, pero nunca habían visto a las clausurares, mujeres que gastaban sus vidas dedicándose a la oración, a favor de todos. 

3 de septiembre de 2016

CONOCE AL PRIMER SACERDOTE EN LA HISTORIA DE UN PAÍS CON SOLO 300 CATÓLICOS

La convivencia con los musulmanes siempre ha ido “más o menos bien porque nosotros somos muy pocos”

Tiene 25 años, se llama Orzú Saidshoev y hace poco se convirtió en el primer sacerdote nacido en Tayikistán, un joven país de mayoría musulmana donde según cifras oficiales hay poco más de 300 habitantes católicos.

El Padre Orzú recibió la ordenación sacerdotal el pasado 25 de junio en la pequeña ciudad de Montefiascone, en Italia, y en las próximas semanas viajará como misionero a Rusia a través de su congregación, el Instituto del Verbo Encarnado, una de las pocas organizaciones católicas que existen allí.

2 de septiembre de 2016

LA TRISTE SUERTE DE LOS CRISTIANOS EN ETIOPÍA

El atleta Feysa Lilesa llamó la atención sobre la situación del país al subir al podio olímpico en Rio

 “Si vuelvo a mi patria me matan. O me meten en la cárcel”. Palabras fuertes las que usó Feysa Lilesa al comentar su gesto de las manos atadas tras ganar una medalla de plata en las Olimpiadas de Rio. 

Un símbolo de protesta hacia el gobierno de Etiopía, acusado de oprimir al numeroso grupo étnico de los Omoro, al que pertenece el atleta: “Nos matan, nos meten en prisión. Las personas desaparecen: muchos miembros de mi familia ya no están, entre ellos mi padre”, explicaba Lilesa.

18 de julio de 2016

HEMOS ABANDONADO A LOS CRISTIANOS ÁRABES A SU SUERTE?

"Arrancados de la tierra prometida" (San Pablo)
Ángel Expósito: "El libro nos habla de aquí al lado, de donde empezó todo


«¿Hemos abandonado a los cristianos árabes?». Esta fue la pregunta a la que se quiso dar respuesta ayer en la presentación del libro "Arrancados de la tierra prometida", de Óscar Garrido Guijarro, editado por SAN PABLO.

El acto, que se celebró en el Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, contó con la presencia, además del autor, del periodista Ángel Expósito, director de presentador del programa La Tarde de COPE, y de Florentino Portero, analista político, director del Grado en Relaciones Internacionales y del Máster en Acción Política de la Universidad Francisco de Vitoria. Entre el público asistente, familiares y amigos del autor, estudiantes de los centros citados y algunas caras conocidas, como los diputados Pablo Casado y Carlos Floriano.

10 de julio de 2016

ALELUYA: LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS VENCEN A BOKO HARAM

El español Fernando de Haro estrena una nueva entrega de su serie sobre el martirio cristiano en el siglo XXI

Fernando de Haro publicó Cristianos y Leones en 2013. Era un libro de Planeta Testimonio en que se ilustraba una idea: en la actualidad, el cristianismo es la religión más perseguida en todo el globo. 

Después, en plena sacudida por las imágenes de las decapitaciones del Estado Islámico, escribió Coptos: viaje al centro de los mártires de Egipto (Encuentro, 2015).

18 de mayo de 2016

REPÚBLICA CENTROAFRICANA; ONG CRISTIANAS Y MUSULMANAS UNIDAS PARA PROMOVER LA PAZ

Se establece un proyecto común promovido por los representantes de las religiones más importantes del país. «La crisis centroafricana no es confesional, sino politica y social»

«Colaboración interconfesional para la consolidación de la paz en la República Centroafricana (CIPP)». Este es el nombre de un proyecto común financiado por un grupo de ong cristianas y musulmanas para apoyar el proceso de pacificación en el país africano, que está dando grandes pasos para salir de la guerra civil. Lo indicó la agencia vaticana Fides.

El CIPP es promovido por la plataforma intrereligiosa para la paz en la República Centroafricana, fundada en 2013 por representantes de las tres religiones más importantes del país: el arzobispo católico de Bangui, mons. Dieudonné Nzapalainga, el presidente del Consejo islámico centroafricano, el imán Oumar Kobine Layama, y el presidente de la Alianza Evangélica, el pastor Nicolas Guérékoyaméné-Gbangou.