• INFANCIA MISIONERA 2022


    ¡Comienza a preparar la jornada!
  • CONCURSO INFANCIA MISIONERA 2022


    Tú eres luz para el mundo
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020


    ¡Así fue 2020 en Obras Misionales Pontificias!
  • AYUDA A LAS MISIONES


    Colabora con los misioneros españoles
Mostrando entradas con la etiqueta Testimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Testimonio. Mostrar todas las entradas

6 de diciembre de 2020

INGRESADO EN LA UCI, ESTE SACERDOTE SEGUÍA CELEBRANDO MISA DIARIA

Incluso con dificultades para respirar, el sacerdote pidió no ser intubado. Quería seguir celebrando la Eucaristía como lo ha hecho todos los días durante 20 años

P Deliss / GODONG
Una conmovedora historia de amor a la Eucaristía desde Brasil, de un conocido sacerdote que estuvo muy enfermo.

El Padre Márlon Múcio es bien conocido entre los brasileños por su carisma, por su labor evangelizadora, por su fuerza de voluntad y por su amor al sacerdocio y la Eucaristía.

Sin embargo, el sacerdote sufre una enfermedad rara y neurodegenerativa llamada Deficiencia del Transportador de Riboflavina (RTD).

10 de septiembre de 2018

COMUNICADO DEL SUBDIRECTOR NACIONAL DE OMP ESPAÑA ANTE EL FALLECIMIENTO DEL DIRECTOR ANASTASIO GIL

"Doy gracias a don Anastasio por su trabajo, por su fidelidad y por su honradez y doy gracias a Dios por habernos dejado estar junto a él estos años"


Todos los que trabajamos y colaboramos en las Obras Misionales Pontificias de España, queremos agradecer, con sinceridad, a todos los que desde tantos sitios del mundo nos están acompañando en este momento de dolor.

Desgraciadamente el Señor se ha llevado al que ha sido Director de esta institución misionera de la Iglesia, don Anastasio Gil García, pero damos gracias a Dios por habernos dejado compartir con él y con su familia estos momentos, tristes, sin duda, pero a la vez bonitos, porque hemos acompañado al que ha sido nuestro guía y maestro durante los pasados 18 años. 

8 de agosto de 2018

ALFONSO ARMADA: «HE VISTO A MISIONEROS JUGARSE LA VIDA EN ÁFRICA»

Ciertamente aquí hay problemas reales, pero cuando te enfrentas a problemas tan directos como los que se viven en África, te hace que relativices mucho las angustias que vivimos aquí en España

"En África, muchas veces, cuando los periodistas nos íbamos, los que se quedaban siempre eran los misioneros", ha manifestado Alfonso Armada, presidente desde el pasado mes de noviembre de la sección española de Reporteros sin Fronteras.

"Algunos de ellos llevan allí 30 ó 40 años, conocen muy bien los países, llevan una vida de entrega absolutamente admirable", añade en una entrevista de Antonio Moreno Ruiz para el portal de la diócesis de Málaga: "Hice gran amistad con muchos de ellos en estos países y siempre se han jugado las vidas por defender a los más desfavorecidos, en Burundi, en Ruanda y en muchos lugares de África". 

15 de octubre de 2017

OCTUBRE MUISIONERO: LUZ CASAL: “LA EVANGELIZACIÓN UNIÓ A ESPAÑA CON OTROS PUEBLOS”

Gracias a todos los misioneros presentes por enseñarnos con sus obras que el más insignificante acto de amor puede abrazar a la humanidad herida

La cantante Luz Casal ha pronunciado el pregón del Domund, en la catedral de Santiago de Compostela, en un acto presidido por el arzobispo de la diócesis, monseñor Julián Barrio. 

Con un pregón escrito como si de una canción se tratara, la cantante ha destacado el trabajo de los misioneros, quienes más allá de su propio interés, van a los lugares más difíciles; y allí, con pequeños gestos, llenan el mundo de belleza. Luz Casal ha reiterado la necesidad de volver a retomar los conceptos cristianos de caridad y misericordia. 

31 de mayo de 2017

LE DIJO A QUIEN LE CONDENÓ A MUERTE: “MORIRÁS CRISTIANO”. SU PROFECÍA SE CUMPLIÓ

Lucien Botovasoa fue mártir durante la independencia de Madagascar

Cada año, en Vohipeno, una procesión recorre el 1 de noviembre el camino entre la parroquia y el lugar donde los independentistas malgaches decapitaron a Lucien Botovasoa. Este laico, maestro y padre de familia, había sido el pionero de la Tercera Orden Franciscana en el país. Sus ayunos y forma de vivir en pobreza traían loca a su mujer. 

21 de septiembre de 2016

MÉXICO; ASESINAN A OTROS DOS SACERDOTES

La diócesis veracruzana de Papantla dio a conocer los hechos con un comunicado; Alejo Nabor Jiménez Juárez y José Alfredo Suárez fueron secuestrados en la parroquia de Fátima; en los últimos 5 años han sido asesinados 14 curas en todo el país

En el desolador panorama mexicano, en el que dilaga la violencia, se confirma la tendencia también contra miembros de la Iglesia en el país. Este 19 de septiembre de 2016 fueron encontrados los cadáveres de Alejo Sabor Jiménez Juárez y José Alfredo Suárez entre Papantla y Poza Rica, en Veracruz, situado en el Golfo de México; el párroco, de 50 años, y uno de sus sacerdotes, de 30, se encontraban en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, Poza Rica, en donde fueron secuestrados el domingo pasado por la noche, en compañía del sacristán, que, según fuentes cercanas, logró escapar.

17 de agosto de 2016

“MI DOPING ES JESÚS”, LA RESPUESTA DE ALMAZ AYANA, LA ATLETA QUE HIZO HISTORIA EN RÍO 2016

“Yo alabo al Señor porque Él me da todo"

La atleta etíope Almaz Ayana hizo historia el 12 de agosto en las Olimpiadas de Río 2016 al destrozar el récord mundial en la prueba de 10 mil metros planos y silenció a quienes cuestionaron su triunfo con esta frase: “Mi doping es Jesús”.

Ayana, que suele hacer la señal de la cruz tres veces antes de comenzar a correr y termina sus pruebas agradeciendo a Dios, hizo un tiempo de 29:17:45. De esta manera rompió en más de 14 segundos el récord de la china Wang Junxia establecido hace 23 años, en el mundial de Stuttgart 1993.


23 de junio de 2016

D. LUIS GUTIÉRREZ DEJÓ SU LEGADO EN PUERTO BARRIOS EL COROZO (GUATEMALA) EL HOGAR DE NIÑOS LA ASUNCIÓN

Era su sueño y siempre como una hormiga aún con sus más de ochenta años andaba buscando ayuda, apoyo para sus bebés aquí en Guatemala

En junio del 2011 tuve el privilegio y bendición de conocer un hombre de Dios, un hombre que marcó mi vida para siempre no digamos marco en un lugarcito pintoresco y marginado en Puerto Barrios El Corozo porque ahí, ahí precisamente dejó su legado por siempre para esta tierra de Dios El Hogar de Niños La Asunción.
Monseñor Luis Gutiérrez un Hombre de origen Español pero con su corazón en Guatemala fue el gran benefactor y en su país buscará donadores, dadores alegres para que se construyera este milagro de Amor y que con la gracia de Dios diera la Dirección y manejo a las Hermanas de La asunción bajo nuestra Superiora Sor Aracely Escobar González Celi Escobar donde ahora hay 37 Ángeles bajo el cuidado de ellas pero desde su fundación hace ya casi 8 años han pasado tantos niños que han llegado bajo diferentes circunstancia como también bajo orden de Juez competente.
Hoy 21 de junio en el mismo mes que lo conocí Sor Aracely me llamo exactamente 7:57 de la Noche para darme la noticia que Monseñor había sido llamado a la presencia de Dios y que ya descansaba en Paz. Jamás podré olvidar cuando le conocí y nos dimos una platicada de horas, le pregunté

13 de enero de 2016

UNA FE A PRUEBA DE TIFONES. IMPACTANTE FOTO DESDE FILIPINAS

"Ningún desastre puede obstaculizar la fe y la confianza de los católicos"

El pasado diciembre, Filipinas sufrió un devastador tifón que dejó muchas zonas inundadas. No por ello se suspendieron los actos religiosos en las iglesias a las que asistieron puntualmente los feligreses aunque el agua anegase los templos.

Es lo que ocurrió en la capilla de San Roque, en Iscundo, Filipinas, durante la tradicional novena antes de Navidad. Allí el tifón no pudo frenar la celebración de la Misa, a pesar de que el agua les llegaba a los fieles y al sacerdote por las rodillas. 

26 de septiembre de 2015

ENTREVISTA AL DIRECTOR NACIONAL DE OMP USA


La visita del Papa a Estados Unidos es un impulso para el trabajo misionero, dice Andrew Small director de Obras Misionales Pontificias de Estados Unidos.
En esta entrevista explica las acciones concretas que OMP de Estados Unidos ha comenzado coincidiendo con la visita del Santo Padre.

“La Iglesia católica de Estados Unidos refleja la Iglesia universal”. Una iglesia multicultural y étnica a la que el Papa llama al encuentro y a la salida.


31 de agosto de 2015

UN MINISTRO CATÓLICO EN LA MIRA DE LOS TERRORISTAS EN PAQUISTÁN

Y un poco de su valor y de su fe provienen de su amistad con Shabaz Bhatti, el ministro católico asesinado en 2011

Podría ser el próximo objetivo de los talibanes paquistaníes. Según una nota difundida por el Ministerio del interior paquistaní, Khalil Tahir Sindhu, ministro católico para los derechos humanos y para las minorías religiosas en la provincia de Punjab, está en peligro. El abogado de 48 años no se da por vencido e insiste, en una conversación con Vatican Insider, que «en el nombre de Cristo, no desistiré de mi misión». 

 La alerta lanzada por la policía se relaciona también con el Primer ministro de Punjab y con el ministro de Justicia de la misma provincia, quienes son también posibles objetivos de atentados terroristas. La nota fue publicada mientras el país se encuentra todavía en estado de shock por el reciente homicidio del Ministro del interior de Punjab, Shuja Khanzada. El ministro falleció después de que un kamikaze logró entrar y hacerse explotar en su residencia en Attock, cerca de Lahore. 

27 de agosto de 2015

«COMIDAS DE MARÍA»: LA OBRA DE UN ESCOCÉS QUE DA DE COMER A UN MILLÓN DE NIÑOS EN TODO EL MUNDO

Estas palabras, pronunciadas por un niño de 14 años en Malawi en 2002, se convertirían en la chispa que dio lugar a Mary´s Meals [Comidas de María], un fructífero esfuerzo masivo de alimentar a niños hambrientos en todo el mundo.

13 de agosto de 2015

SUDÁFRICA TENDRÁ SU PRIMER BEATO: BENEDICT DASWA, LAICO ASESINADO POR RECHAZAR LA BRUJERÍA

La Iglesia Católica en Sudáfrica contará desde el 13 de septiembre con el primer beato de su historia. Se trata de Benedict Daswa, un maestro y padre de familia de 43 años de edad que fue brutalmente asesinado por rechazar la brujería en la que creía la mayoría de su aldea.


La ceremonia de beatificación, informa la agencia vaticana Fides, se realizará en el Santuario Benedict Baswa en Tshitanini en la Provincia de Limpopo (Sudáfrica) y será presidida por el Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.



12 de agosto de 2015

«EN LA CULTURA AFRICANA, ES UNA BENDICIÓN MUY GRANDE PARA LA FAMILIA ENTREGAR UN HIJO O UNA HIJA A DIOS»

Sor Ana Flor Nthambi Mutisya tiene 25 años y desde septiembre de 2011 es novicia en el monasterio de la Inmaculada Concepción de Montilla (Córdoba). Ana Flor siempre ha tenido claro que su vocación era la de consagrar su vida a Dios. Haber nacido en una familia cristiana, formar parte de los grupos de oración de su colegio y vivir de primera mano la vocación religiosa de una tía, hicieron que decidiera unirse a la familia de santa Beatriz de Silva.

8 de agosto de 2015

EN MEDIO DE LA GUERRA Y LA PERSECUCIÓN DEL ESTADO ISLÁMICO, EL IRAQUÍ SAVIM INGRESA EN EL SEMINARIO


De aire dulce y sosegado, Savim, de 22 años, es el benjamín de los siete seminaristas iraquíes siríacos del seminario de Ankawa, el suburbio cristiano de la capital del Kurdistán iraquí, Erbil. Con su primer año de filosofía acabado, Savim sigue convencido de convertirse en sacerdote siriaco católico, a pesar de que muchos le tratan de “loco” y de las persecuciones que ha sufrido su comunidad, expulsada de la llanura de Nínive por los yihadistas del Estado Islámico.


El sueño del seminario

Entrar al seminario era su sueño desde hacía mucho tiempo. Aunque sus problemas familiares acapararon su atención durante un tiempo, Savim nunca dejó de pensar en su vocación. En 2008 fue obligado a salir de Mosul con su familia, amenazado a causa de su fe. Tenía 15 años. “Hubo un intento de atentado con bomba en nuestra iglesia”, recuerda, “entonces decidí quedarme a dormir por la noche en la iglesia para protegerla”.

Pero las amenazas contra el joven y su familia se intensificaron en la segunda ciudad del país y él mismo, su madre, sus tres hermanas y su hermano pequeño fueron obligados a huir a la cristiana Qaraqosh.

Un diploma de electricista

Con su diploma profesional de electricista en el bolsillo, el joven empezó a trabajar en una empresa situada cerca de Erbil. Cuando Qaraqosh se vació de sus habitantes por primera vez, la noche del 12 al 13 de junio de 2014, Savim no temió la ofensiva yihadista y se marchó al seminario para ofrecer su ayuda.

Los habitantes volvieron y la vida retomó su curso, hasta la noche del 7 de agosto de 2014. Por segunda vez, la mayor ciudad cristiana iraquí fue abandonada por sus habitantes. Y no han vuelto y hoy se concentran en campos de refugiados diseminados por el Kurdistán iraquí.

Savim y los seminaristas no huyeron inmediatamente, pero al día siguiente fueron obligados a salir de su ciudad y a caminar durante horas y pasar los puestos de control para alcanzar Erbil.

Una vocación anterior a la presencia del Estado Islámico
Desde el curso 2012-2013, el joven iraquí había pedido al arzobispo siriaco católico de Mosul y Qaraqosh, monseñor Petros Mouche, la autorización para entrar al seminario. El prelado se opuso a su entrada inmediata y le recomendó estudiar en la universidad de Mosul. Savim obedeció y volvió entonces a la gran ciudad sunita, que finalmente tuvo que abandonar también porque la situación era demasiado peligrosa.

Tras la caída definitiva de Qaraqosh, monseñor Mouche accedió finalmente al querer del joven cristiano. Desde su entrada en septiembre de 2014, Savim empezó sus estudios en el seminario de Ankawa: acaba de finalizar su primer año de filosofía y le queda uno antes de los dos años de teología y los tres de pastoral.

Paralelamente, prepara a niños de catequesis para la Primera Comunión, organiza actividades de tipo espiritual y social con otros seminaristas caldeos y siriacos, y organiza actividades con niños desplazados, como voleibol, coral…

“Ayudar a la gente”

“Ayudar a la gente. La gente necesita que se le escuche, necesitan esperanza”, es lo que le gusta hacer y lo que lo ha llevado querer ser sacerdote. “Están contentos cuando ven un joven que sin estar totalmente desprovisto de dinero escoge ser sacerdote en Irak antes que irse del país”.

No todos lo aprueban, empezando por su madre, que se opone a esta vocación. “Yo era el hombre de la casa desde que mi padre se fue”, explica el seminarista. A los que le dicen que está “loco”, él prefiere no responderles “para no darles poder sobre mí mismo”.

¿Qué le ayuda a mantenerse? “La oración es lo primero en la vida". Su obispo decidirá si permanece en Irak o no, pero Savim está convencido de que puede ser feliz en su país.

Fuente: ReL

17 de julio de 2015

CÓMO PERDONÉ A LOS ASESINOS DE MI FAMILIA

¿Quieres aprender a perdonar? El libro testimonio de una joven ruadensa que sobrevivió al genocidio de 1994


Hay que perdonar hasta setenta veces siete. Nos sabemos la teoría de memoria, pero ¿qué hacemos en la práctica? Es posible que haya habido veces que no hemos sido capaces de perdonar. ¿Quieres aprender? Esta es la historia del viaje, lleno de fe, de la joven Immaculée, que consiguió, gracias a su fe, aprender a perdonar a los asesinos de su familia.


De la mano de Ediciones Palabra, Immaculée Ilibagiza narra su historia personal: cómo sobrevivió al genocidio de Ruanda en 1994, en el que perdieron la vida más 800.000 personas, pero también sobre la búsqueda de una vida digna.

29 de junio de 2015

LA ÚLTIMA OBRA DE ANTONIO GAUDÍ: UNA PARROQUIA EN CHILE, OBRA DEL GENIAL ARQUITECTO

Según informa la Conferencia Episcopal Chilena, en una sencilla pero significativa ceremonia, se realizó, el pasado miércoles 25 de junio, el trazado del terreno de la futura Capilla “Nuestra Señora de Los Ángeles”. Diseñada especialmente para la ciudad chilena de Rancagua, por el famoso arquitecto Antonio Gaudí, se convertirá en la única obra del ilustre catalán fuera de España. 

El obispo de Rancagua, Monseñor Alejandro Goic Karmelic, bendijo el terreno y destacó el trabajo que ha efectuado la Corporación Gaudí de Triana que, durante 20 años, ha trabajado para que este proyecto fuese una realidad. La ceremonia se efectuó el 25 de junio por ser el día del nacimiento del arquitecto.


23 de junio de 2015

LLEGA DE CHINA E INGRESA EN UN CONVENTO DE AGUSTINAS EN SALAMANCA: SU FAMILIA SE BAUTIZÓ EN 2007


Zhang YueChun, una mujer china madre de cinco hijos, todos ellos religiosos de la Orden de los Agustinos Recoletos, ingresó el pasado mes de mayo en el Monasterio de clausura de las Agustinas Recoletas de Vitigudino (Salamanca) completando, según apunta la Orden, "el círculo admirable de toda una familia llamada por Dios a la vida religiosa". 

31 de mayo de 2015

LAS MUJERES QUE ADORABAN UNA MIGA DE EUCARISTÍA A ESCONDIDAS EN SU CELDA DE LA CÁRCEL COMUNISTA

"Mientras se renovaban escenas de terror y de horror, nosotros vivíamos escenas de piedad y de amor, escenas de los primeros siglos de la Iglesia"

En Italia, una editorial misionera ha publicado un libro sobre el testimonio de los mártires cristianos en la China maoísta que se centra en 4 testimonios detallados: un catequista chino, un arzobispo encarcelado, un sacerdote perseguido y un obispo misionero. 


Reproducimos un extracto con el testimonio de este último, el italiano Gaetano Pollio, obispo de Kaifeng, diócesis que en aquella época contaba con 17 parroquias y unos 18.000 fieles. Pollio sobrevivió a las cárceles comunistas, pudo volver a Italia donde fue arzobispo y narró su experiencia. 


23 de mayo de 2015

MONSEÑOR ÓSCAR ROMERO, PRÓXIMO BEATO: “AUNQUE SEA CON UNA PEQUEÑA COSA PODEMOS AYUDAR A LAS MISIONES”

Monseñor Romero Beato
Hoy será beatificado Monseñor Óscar Arnulfo Romero Galdámez, Arzobispo de San Salvador, que murió asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba misa en la Capilla del Hospital La Divina Providencia, en San Salvador. Sus restos se encuentran en la Cripta de Catedral Metropolitana de San Salvador.